INVESTIGADORES
ALVAREZ PRADO Santiago
congresos y reuniones científicas
Título:
Modulación ambiental y su control genético para rasgos arquitecturales en maíz
Autor/es:
INCOGNITO, S.J.P; ALVAREZ PRADO, S.; MADDONNI, G.A.; LOPEZ, C.G.
Reunión:
Congreso; 48 Congreso Argentino de Genética. Sociedad Argentina de Genética; 2020
Resumen:
La plasticidad fenotípica (PF) implica la producción de múltiples fenotipos por un genotipo único en respuesta a cambios en las condiciones ambientales. Se hipotetizó que la PF es un rasgo per se con su propia base genética. Los rasgos relacionados a la altura de planta (AP) poseen un gran interés agronómico porque se relacionan con la propensión al vuelco. Numerosos trabajos estudiaron su base genética pero el control genético de sus plasticidades es aún desconocido. El objetivo de este trabajo fue determinar si i) existe una jerarquía en las PF de AP, A de espiga (AE) y AE/AP en maíz y si ii) el control genético de la PF es independiente del control genético del rasgo per se. Para este propósito, se evaluó una población de 160 RILs bajo 4 condiciones ambientales contrastantes generadas por la combinación de una alta y una baja densidad de planta en dos estaciones de crecimiento. La PF se calculó como la relación entre las varianzas de cada RILs y la varianza fenotípica total de la población de RILs. Este trabajo encontró una jerarquía de PF: AP>AE>AE/AP. AE y AP, mostraron capacidad simétrica y alta para capturar condiciones ambientales favorables y desfavorables. AE/AP mostró una capacidad moderada y alta de capturar ambientes intermedios y favorables, pero no respondió bajo condiciones menos favorables. No hubo correlaciones fenotípicas y genéticas (QTLs) entre los rasgos per se y sus PF. Nuestros resultados sugieren que el mejorador podría potencialmente seleccionar por alta o baja PF en combinación con altos o bajos valores de rasgos económicamente relevantes.