INVESTIGADORES
JAUREGUI Claudia
congresos y reuniones científicas
Título:
Yo trascendental, yo fenoménico y yo en sí en el Idealismo Trascendental de Kant
Autor/es:
CLAUDIA JÁUREGUI
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Conferencia; Ciclo de Conferencias; 2021
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
Las revolucionarias tesis que Kant propone en la Crítica de la razón pura delimitan un marco conceptual dentro del cual el problema del yo es abordado de una manera absolutamente novedosa. La filosofía teórica kantiana abre un abanico de diversos puntos de vista, relacionados entre sí, desde los cuales es posible examinar la cuestión.Nos proponemos examinar cada una de estas perspectivas, e indagar el modo en que ellas se interrelacionan, integrándose coherentemente en el contexto de la teoría.En primer lugar, analizaremos la originaria forma de autoconciencia que Kant denomina apercepción trascendental, y las características del yo del cual somos autoconscientes a través de ella. Esta novedosa manera de decir yo pienso constituye el fundamento último de todo conocimiento objetivo; pero precisamente por ello, este yo no puede ser él mismo objetivado.En segundo lugar, examinaremos la única vía que la teoría deja abierta para dar lugar a una auto-objetivación, i. e. la vía fenoménica. A través del sentido interno, el yo aparece ante sí mismo como fenómeno. Pero este aparecer nos enfrenta con una serie de paradojas: el yo fenoménico no es más que un flujo de estados internos en el que nada permanece, y difícilmente responde a las condiciones que Kant propone para la constitución de un objeto.Por último, analizaremos la posibilidad de conocer el yo en sí, concebido como una sustancia simple, que posee identidad personal, y que puede sobrevivir a la disolución de la materia en cuanto tiene una naturaleza diferente de la del cuerpo. La idea del alma, concebida de esta manera, no es, para Kant, más que una ilusión trascendental. Ella no constituye un conocimiento de nosotros mismos, ya que no hay ningún objeto empíricamente dado que le corresponda. Aun así, esta idea cumple una función: la de conferir unidad sistemática a los conocimientos que tenemos de nosotros mismos a través del sentido interno.