INGEBI   02650
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN INGENIERIA GENETICA Y BIOLOGIA MOLECULAR "DR. HECTOR N TORRES"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos del tratamiento combinado con el gen del cIFN-B, y bortezomib o dicloroacetato sobre líneas celulares de melanoma canino. Estudios in vitro
Autor/es:
ROSSI, ÚRSULA A.; GIL CARDEZA, MARÍA L.; VILLAVERDE, MARCELA S.; GLIKIN, GERARDO C.; FINOCCHIARO, LILIANA M.E.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; SAIC. LV Reunión Anual; 2010
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
El melanoma espontáneo canino mucoso (MECM) oral, digital o uveal es un tumor altamente maligno, metastásico y letal que se caracteriza por su rápido crecimiento, invasión local y metástasis temprana. La cirugía, si bien mejora transitoriamente la situación del paciente, no previene la recidiva, ni la aparición de metástasis, ni aumenta significativamente el lapso de supervivencia. La terapia génica ha recibido particular atención como una novedosa modalidad de tratamiento para el melanoma. Por otro lado, el melanoma es susceptible al interferón-B, (IFN-B), y la terapia génica con IFN-B solo o en combinación con otras drogas constituye una estrategia promisoria para tratamiento este tipo de tumores. En el presente trabajo se ensayaron, en distintas líneas celulares derivadas de MECM, los efectos de la combinación del tratamiento genético del IFN-B canino (cIFN-B) con: i) bortezomib (BTZ, inhibidor reversible del proteosoma 26S; o ii) dicloroacetato (DCA, inhibidor inespecífico de la enzima piruvato deshidrogenasa quinasa). Células control y lipofectadas con el plásmido psCMV-Bgal o psCMV-cIFNB fueron sembradas como monocapas (sobre placas de cultivo) o como esferoides (sobre cubierta de agar sólido). Luego de 24 horas, se agregaron las drogas, y a los 5 días (monocapas) ó 12 días (esferoides) se determinó la viabilidad utilizando el reactivo MTS. Para evaluar el efecto de la lipofección del gen cIFN-B sobre las drogas se graficaron las curvas relativizando los 2 tratamientos génicos a su respectivo cero de concentración (100%) para poder determinar la concentración inhibitoria 50 (IC50). Los resultados mostraron que la combinación del gen cIFN-B con BTZ en monocapas tuvo un efecto sinérgico en cuatro de las seis líneas evaluadas: Ak (p 0,01), Bk (p 0,01), Ol (p 0,01), Ll (p 0,05); y un efecto aditivo en Br y Bts. En cambio, la combinación del gen cIFN-B con DCA en las cinco líneas evaluadas mostró efectos variables: sinérgicos (Mo, p 0,05; Ol, p 0,05), antagonistas (Ch, p 0,01) y aditivos (Bk; Cn; Ak). Por otro lado, se observaron efectos aditivos en las dos lineas cultivadas como esferoides (Ol; Mo). Teniendo en cuenta la agresividad del melanoma mucoso y las escasas opciones terapéuticas efectivas aprobadas y disponibles en la actualidad, los resultados obtenidos estimulan la continuación del desarrollo de nuevas estrategias combinadas para el tratamiento de esta neoplasia.