BECAS
NUÑEZ JosÉ Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio por Resonancia Paramagnética Electrónica del complejo dianiónico bis(Benceno ? 1,2 ? diTiolato) Cobre
Autor/es:
NUÑEZ, JOSÉ L.; BRONDINO, CARLOS D.; RIZZI, ALBERTO C.
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Encuentro; XVI Encuentro de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y VII Encuentro de Jóvenes Investigadores de Universidades de Santa Fe; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
En este trabajo se estudia el complejo bis(benceno-1,2-ditiolato)cobre [Cu(bdt)2], sobre el cual se han presentado diversas discusiones respecto a sus propiedades electrónicas, aplicando la técnica de Resonancia Paramagnética Electrónica (EPR) en muestras de polvo y monocristalinas para determinar si el complejo presenta un ión Cu2+ en configuración cuadrado planar ó un radical centrado en el S.Las mediciones de EPR se realizaron en un espectrómetro Bruker EMX Plus en las bandas X y Q a temperatura ambiente. Los monocristales de Cu(bdt)2 fueron montados sobre un portamuestra de ClK que define un sistema de referencia ortogonal XYZ: los espectros de EPR del monocristal fueron tomados en los tres planos XY, ZX y ZY. Las muestras de polvo para EPR se obtuvieron moliendo monocristales.El espectro de polvo obtenido no se corresponde a lo esperado para un ion Cu2+ en coordinación cuadrado planar debido principalmente al número y forma inusuales de líneas de resonancia presentes, por lo que se procedió a realizar un experimento de EPR en monocristales orientados.A partir de los tensores g y A asociados a los espectros resultantes, se logró simularsatisfactoriamente el espectro de polvo mediante un software basado en MATLAB.El experimento en monocristal permitió comprobar que el espectro atípico  observado en la muestra de polvo corresponde a iones Cu2+ y no a una especie radicalar. Las resonancias inusuales corresponden a estructura hiperfina resuelta y los acoplamientos magnéticos entre Cu son despreciables pues no logran colapsar la estructura hiperfina observada.