INVESTIGADORES
MAZZA Barbara Pamela
congresos y reuniones científicas
Título:
Distancias biológicas en cazadores-recolectores del Paraná inferior
Autor/es:
BÁRBARA MAZZA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; 2021
Resumen:
Estudios recientes señalaron diferencias morfométricas en el esqueleto postcraneal entre individuos masculinos y femeninos de sociedades cazadoras-recolectoras que habitaron el humedal del Paraná inferior hacia fines del Holoceno tardío. Estas diferencias poseen una etiología multifactorial, entre las que se destacan posibles diferencias genéticas y ambientales asociadas al estrés mecánico. Con el fin de establecer los factores subyacentes a estas diferencias es necesario determinar el grado de distancia biológica entre los individuos de dicha sociedad cazadora-recolectora. La distancia biológica es una medida de asociación o de divergencia entre poblaciones, o de subgrupos dentro de una misma población, basada en el análisis de una serie de rasgos esqueletales poligénicos. Debido a que los rasgos poligénicos tienen tanto un componente ambiental como genético, aquellas poblaciones que comparten ciertos patrones de variación sonconsideradas más cercanas que aquellas que no los comparten. En este trabajo se propone establecer la distancia biológica entre unidades ambientales y culturales definidas para las sociedades cazadoras-recolectoras del Paraná inferior. Con este fin se registraron 34 rasgos no métricos craneales en una muestra de 176 individuos adultos de ambos sexos (32 femeninos y 144 masculinos) provenientes de 24 sitios arqueológicos. En el primer caso, se compararán los subsectores ambientales denominados Planicies inundables, Delta inferior, Bajíos Ribereños Meridionales y Praderas de Ibicuy; en el segundo, las unidades arqueológicas conocidas como cerámica lisa y cerámica incisa. Los análisis, resultados y discusión están en curso. Sin embargo, se espera que este trabajo aporte información sobre la diversidad biológica de estas sociedades y ayuden a comprender los patrones de variación morfométrica analizados.