BECAS
MADRASSI Lucas MartÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Trichoderma harzianum como inhibidor de hongos patógenos aisladosde muestras clínicas
Autor/es:
SEMHAM, PABLO A.; ALVAREZ BENITEZ, LEICY E.; ASKENAZY, VIVIANA M.; MADRASSI, LUCAS M.; VEDOYA, MARÍA C.
Lugar:
Posadas
Reunión:
Jornada; VII Jornada de Estudiantes de Bioquímica; 2018
Resumen:
INTRODUCCIÓN.T. harzianum es un hongo que se encuentra generalmente en los suelos y es utilizado para regular plagas en cultivos, semillas y suelo. Candida parapsilosis es un hongo levaduriforme perteneciente al complejo de especies ?Candida? estrechamente relacionadas entre sí, que generalmente causan infecciones a personas inmunodeprimidas y es frecuente a nivel intrahospitalario, además de encontrarse en diversos ambientes. Es un complejo de 3 especies: C. orthopsilosis, C. metapsilosis y C. parapsilosis sensu stricto.Se optó por un estudio in-vitro por permitir manipular ambas cepas, en simultáneo, pudiendo controlar un mayor número de variables como la luz, la temperatura (para C. parapsilopsis a 37°C y para T. harzianum es de 28°C) y permitió la manipulación de las colonias evitando la contaminación de las mismas.Si bien se han hecho ensayos para estimar la capacidad de Trichoderma spp. para inhibir el crecimiento de Candida spp., y estos han validado dicha capacidad por parte del antagonista, pero no se contaba con información para cepas de T. harzianum aisladas de suelo de la Provincia de Misiones.OBJETIVOS.Estimar la potencial capacidad antifúngica in vitro de Trichoderma harzianum contra especies del complejo C. parapsilosis. METODOLOGÍA.Se realizó la metodología de cultivo dual (Howell et al., 2003), la colonia antagonista fue la cepa T. harzianum proveniente del suelo, sembrada en medio de cultivo Agar Papa Dextrosa (APD), y se la llevó a estufa de 28ºC durante 48 hs. Como patógeno se seleccionaron cinco cepas de Candida provenientes de diferentes muestras clínicas. Se repicaron en medio de cultivo Sabourand (Sab) y se las llevó a estufa a 37ºC durante 48 hs. Se plaqueo Sab en placas de Petri de 9 cm de diámetro y con sacabocado de 5 milímetros de diámetro se cortaron discos de T. harzianum y de C. parapsilopsis, los cuales se colocaron siguiendo el criterio de ubicar al T. harzianum en un extremo en el borde de la placa y a C. parapsilopsis en el extremo opuesto de la placa a 8 centímetro del T. harzianum. Se hizo por triplicado y con un control negativo para cada cepa. Se cultivaron en estufa a 28 grados centígrados y se realizaron mediciones del radio de crecimiento de las colonias cada 24 hs. durante 7 dias.Se obtuvieron los porcentajes de inhibición utilizando el radio de crecimiento promedio en relación al radio de crecimiento de las colonias controles negativos, indicando en caso de ser menor en los ensayos que en los controles. Los controles negativos fueron colonias de todas las cepas utilizadas, sembradas en placas de Petri RESULTADOS.El promedio de los porcentajes de inhibición de las C. parapsilopsis frente al T. harzianum fue 33 % en CP69, 25% en CP55, 40 % en CP30, 54% en CP3 y 20% en CP2. CONCLUSIÓN.A partir de estos ensayos se observó una inhibición del crecimiento de las cepas analizadas de C. parapsilopsis frente a T. harzianum.