BECAS
MADRASSI Lucas MartÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Eficacia biológica de 5 cepas de Trichoderma spp. aisladas de suelos misioneros frente a una cepa de Fusarium sp.
Autor/es:
SEÑUK, ANY I.; MADRASSI, LUCAS M.; IRRAZABAL, LILIANA A; VEDOYA, MARÍA C.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Argentino de Microbiología; 2016
Institución organizadora:
Aspciación Argentina de Microbiología
Resumen:
Las  pérdidas  económicas  de  cultivos  a  nivel  mundial,  debido  al  daño  causado  por  hongos  fitopatógenos,  son  considerables.   Los  métodos químicos utilizados actualmente producen efectos secundarios y han sido ampliamente cuestionados. El propósito del biocontrol es cambiar el equilibrio  en  poblaciones  de  organismos  nocivos,  normalmente  mediante  un  incremento  artificial  importante  en  la  población  del  enemigo natural, para favorecer la producción agrícola. El crecimiento de las especies fúngicas que habitan en el suelo, sólo se produce junto a los restos orgánicos o en la rizófora de plantas vivas, donde los organismos encuentran estímulos para interrumpir su estado de latencia. Varios estudios indican  el  origen  principalmente  biótico  de  la  fungistasis,  así  como  la  capacidad  de  muchos  hongos  para  sintetizar  sustancias  volátiles involucradas. Distintos autores identificaron diversos componentes, los cuales en diferentes concentraciones intervienen en la  regulación del mecanismo  fungistático.  La  mayoría  de  las  plantas  cultivadas  sufren  enfermedades  causadas  por  hongos  de  distintas  especies  del  género Fusarium.  Las  especies  de  Trichoderma,  ampliamente  difundidas  en  la  comunidad  microbiana  de  los  suelos  y  con  marcadas  propiedades antagonistas,  poseen  representantes  caracterizados  por  su  alta  producción  de  sustancias  gaseosas  y  metabólicas.  En  la  búsqueda  de alternativas  para  el  control  de  Fusarium  se  realizó  la  presente  investigación  con  el  objetivo  de  determinar  la  capacidad  antagónica  de  5 aislamientos  de  Trichoderma  sobre  Fusarium sp.  Los  aislados  nativos  de  Trichoderma spp.,  fueron  obtenidos  del  suelo  de  la  Provincia  de Misiones, como así mismo la cepa fitopatógena ensayada. En las pruebas in vitro se siguió el método de cultivo dual de acuerdo con Dennis y Webster  (1971a) y se utilizó el medio de agar‐papa‐dextrosa  (BDA). A  fin de determinar la producción de metabolitos volátiles, se empleó el método de placas superpuestas.los ensayos se realizaron por triplicado. En los cultivos duales se observó competencia por el sustrato en todas las  cepas  ensayadas.  En  los  casos  analizados  de  metabolitos  volátiles  cuatro  de  las  cinco  cepas  analizadas  presentaron  alta  inhibición  para Fusarium sp, indicando presencia de metabolitos volátiles. El aislamiento y selección de microorganismos antagonistas nativos representa una alternativa para el manejo de fitopatógenos. A esto se suman los beneficios del control biológico al evitar la contaminación acarreada por el uso excesivo de agroquímicos, la resistencia fúngica y otros efectos perjudiciales.