BECAS
MADRASSI Lucas MartÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de actividad antifúngica in vitro del extracto acuoso de yerba mate (ilex paraguayensis) frente a cepas de Fusarium aisladas de anana (Ananas comosus)
Autor/es:
SEÑUK, ANY I.; IRRAZABAL, LILIANA A; ASKENAY, VIVIANA M; MADRASSI, LUCAS M.; THEA, ANA E.; VEDOYA, MARÍA C.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Argentino de Microbiología; 2016
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
Evaluación de la actividad antifúngica in vitro del extracto acuoso de yerba mate (Ilex paraguariensis) frente a cepas de Fusarium aisladas de ananás (Ananas comosus) de producción nacional. IA Señuk, LA Irrazábal, MV Askenasi, LM Madrassi, AE Thea, MC Vedoya Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. UNaM, Argentina.  Las enfermedades post‐cosecha constituyen un factor limitante en el almacenamiento de frutas y vegetales, siendo los hongos los principales agentes responsables de la pudrición de los mismos. Muchas plantas producen compuestos con propiedades antimicrobianas que pueden ser empleados en el control del deterioro post‐cosecha de los productos frutihortícolas, y en la búsqueda de una agricultura sostenible, el empleo de extractos vegetales con eficacia antifúngica se ha convertido en una alternativa prometedora. La actividad antifúngica de los extractos de yerba  mate  (Ilex  paraguariensis)  ha  sido  reportada  en  la  literatura  científica.  En  la  provincia  de  Misiones  se  producen  alrededor  de  2.000 toneladas  anuales  de  ananá  (Ananas  comosus)  variedad  Cayena  Lisa,  cultivo  de  gran  relevancia  desde  el  punto  de  vista  de  las  economías regionales,  que  ha  presentado  señales  de  gran  crecimiento  en  los  últimos  años.  La  principal  enfermedad  postcosecha  de  este  cultivo  es  la Fusariosis causada por un complejo de hongos del género Fusarium.  El objetivo del presente estudio fue determinar la actividad antifúngica de extractos acuosos de I. paraguariensis frente a tres cepas de hongos del género Fusarium aisladas de ananás cultivados en la provincia de Misiones. El extracto acuoso de yerba mate  fue preparado utilizando hojas  frescas de I. paraguariensis,  según el método de decocción descripto en la Farmacopea argentina, y posteriormente fue secado en una estufa durante 72 horas. El extracto seco obtenido fue utilizado en la preparación del medio de cultivo que se utilizó en los ensayos de inhibición micelial, constituido por agar papa dextrosa (APD), agua y diferentes cantidades del  extracto  seco  de  yerba mate  con  el  fin  de  obtener  seis  concentraciones  (50,  100,  200,  300, 400  y  500 mg/mL).  El  ensayo  de  inhibición micelial se realizó según el método de Bautista ? Baños  (2003), utilizando inóculos de las 3 cepas de Fusarium aisladas ananás de producción local de 0,5 Mc Farland de concentración. Como control positivo se utilizó una solución acuosa de sorbato de potasio (400 ppm) y benzoato de sodio (400 ppm) que sustituyó al extracto de yerba mate; el control negativo fue el medio APD sin aditivos. Las 3 cepas de Fusarium ensayadas mostraron sensibilidad frente a I. paraguariensis. Se observó una  mayor inhibición del crecimiento micelial a  mayores  concentraciones  de  extracto  acuoso  de  yerba  mate,  siendo  los  porcentajes  de  inhibición  medios  correspondientes  a  las  6 concentraciones estudiadas en orden creciente 31,1 %, 51,8 %, 61,1 %, 67,0 %, 68,5 % y 72,2 %, respectivamente. Asimismo, pudo observarse que a concentraciones de extracto iguales o mayores a 100 mg/mL, los porcentajes de inhibición micelial  fueron iguales o mayores a los del control positivo ensayado.