BECAS
MADRASSI Lucas MartÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Inventario de Microhongos hallados en Suelos Vírgenes Misionesos
Autor/es:
SEÑUK, ANY I.; VELÁZQUEZ, ERNESTO; BENÍTEZ, LILIANA B.; SOSA, VANESA E.; SOTO, CLAUDIO P.; ALMADA, ANA C.; MADRASSI, LUCAS M.; ASKENAY, VIVIANA M; CHADE, MIRIAM E.; MERELES RODRIGEZ, B. E.; VEDOYA, MARÍA C.
Lugar:
Posadas
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Científico Tecnológicas de la UNaM; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Ciencia Exactas Químicas y Naturales de la UNaM
Resumen:
Los inventarios de biodiversidad proporcionan evidencias y algunas bases científicas para el resguardo de hábitats y el uso sustentable de suelos, por lo tanto, es imperioso que sean compilados. Los hongos del suelo juegan un papel clave en los procesos de descomposición que mineralizan y reciclan nutrientes de plantas; interactuando con una compleja comunidad microbiana que incluye: bacterias, actinomicetos y pequeños invertebrados. El conocimiento de la biodiversidad edáfica fúngica en nuestra zona es escaso y existen vastas zonas con ecosistemas muy poco estudiados que esconden una gran variedad de especies. El objetivo de este trabajo fue hacer un inventario de la microbiota fúngica de suelos sin intervención humana, de la Provincia de Misiones; para determinar la riqueza de especies. El área de estudio se localizó en suelos vírgenes de la zona norte ?Puerto Libertad, Departamento Iguazú- y centro de la provincia de Misiones-Oro Verde, Departamento Gral. San Martín- y Centro de Investigaciones ?Antonia Ramos? (CIAR) -Municipio de Campo Ramón, Oberá- en 2014 y 2015, se tomaron muestras de diferentes parcelas en cada zona. De cada parcela se colectaron tres muestras a dos profundidades distintas, desde la superficie: 0-5cm, 5-30cm. Cada muestra se procesó por el método de dilución y siembra en agar hongos y levaduras. Para el aislamiento de los hongos se depositó en una placa de Petri, 1ml de las diluciones respectivas (soluciones madres 10-1 ; 10-2 ; 10-3 ). Las placas sembradas se incubaron a (25±2) °C de 5 a 7 días. Las cepas fúngicas aisladas se identificaron por características macro y microscópicas. Y están resguardadas en la colección de la Cátedra de Micología. Los géneros fúngicos hallados en las zonas estudiadas fueron: Aspergillus, Scedosporium, Fusarium, Paecilomyces, Aspergillus, Penicillium, Trichoderma, Mucor, Cunnigamella, Cladosporium, Curvularia, Actinomucor y Rhizopus. Aún se necesita avanzar mucho en el estudio de la diversidad de los microhongos de suelo de la provincia de Misiones. El resguardo de estos hongos en la colección fúngica de la cátedra de Micología, constituye un amparo de recursos genéticos del patrimonio nacional natural y una forma de preservar las especies ex situ.