INVESTIGADORES
BONOMO Mariano
congresos y reuniones científicas
Título:
Una estructura arquitectónica Goya-Malabrigo en el Delta Superior del río Paraná.
Autor/es:
POLITIS, G.; BONOMO, M.; LOPÉRFIDO, M.; RODRÍGUEZ, J. M.; PEDERSEN, O.
Lugar:
Resistencia
Reunión:
Encuentro; IX Encuentro de discusión arqueológica del Nordeste; 2021
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Geohistóricas
Resumen:
Recientes investigaciones en el sitio Los Tres Cerros 1 (LTC1) en el Delta Superior del río Paraná han permitido registrar una serie de rasgos arqueológicos que son interpretados como los restos de una estructura arquitectónica posiblemente vinculada a un recinto de uso doméstico. LTC1 es un montículo antropogénico (66 x 57 x 2,10 m), asignado a la entidad arqueológica Goya-Malabrigo, formado por una sucesión de ocupaciones humanas datadas entre ~ 1230 y 500 años 14C AP (n=23). El sitio tiene dos sectores bien determinados: la cima donde se encuentran fogones, pisos de ocupación y restos de actividades domésticas y la parte baja, al pie del montículo, donde hay un sector de inhumación (MNI= 38) en un área de descarte con gran densidad de tiestos y de huesos de animales fracturados, con huellas de corte y termoalteración.En esta ponencia se presentan los resultados de la excavación de una superficie consolidada artificialmente en el sector más alto del montículo, que forma un ?piso de ocupación? termolaterado limitado por dos hileras sub-paralelas de huellas de poste que delimitan un recinto sub-oval. Se han detectado oquedades mayores que están rellenas con sedimentos que contienen abundantes restos vegetales (semillas, tejido leñoso quemado, etc.) y faunísticos (sobre todo pescados- Hoplias malabaricus-, Myocastor coypus, microrroedores, anfibios, etc.). En un extremo del recinto se recuperó un entierro secundario con abundante ocre rojo. Este conjunto de rasgos, compatible con un recinto doméstico en donde se han depositado restos humanos, son discutidos en el contexto de las prácticas culturales Goya-Malabrigo y comparados con los datos históricos y etnográficos de las Tierras Bajas de América del Sur, en relación a la construcción de viviendas y su uso con fines domésticos y rituales. Por último, se presenta también un modelo 3D de precisión ajustado topográficamente por GPS diferencial lo que permite un análisis espacial muy detallado de los rasgos relevados.