BECAS
BARZOLA ELIZAGARAY PehuÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
Surgimiento y desarrollo de las Áreas Naturales Protegidas de Mendoza en relación a la expansión de los oasis irrigados
Autor/es:
ARCOS, CAMILO; BARZOLA ELIZAGARAY, PEHUÉN; MORENO, EZEQUIEL; AGOGLIA, OFELIA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; XXVIII Jornadas de Historia Económica; 2021
Institución organizadora:
Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales de CONICET y Facultad de Ciencias Económicas de UNCUYO
Resumen:
Siguiendo la propuesta de lo que Héctor Alimonda considera las bases de la historia ambiental con respecto a los patrimonios colectivos, para comprender el proceso de formación del conservacionismo en Mendoza resulta útil y necesario indagar en la conformación del imaginario ambiental mendocino y cómo éste afectó en las políticas estatales, la producción científica y la configuración espacial de los oasis, en función discursos y representaciones sociales de la naturaleza. En ese contexto, si bien las inquietudes por el proceso de desertificación se encuentran como origen de un proto-conservacionismo, las Áreas Naturales Protegidas (en adelante, ANP?s) en Mendoza no llegarán a instrumentarse como práctica de conservación de la naturaleza hasta los años 60 del siglo XX. Esto podría responder a que el conservacionismo de las primeras décadas del siglo XX en el ámbito nacional, surgieron bajo un enfoque preservacionista ligado más a los valores estéticos de paisajes y ?escenarios de bellezas incalculables? por influencia de las élites, así como sus roles en la consolidación de la soberanía territorial a través del desarrollo de poblados en zonas de fronteras, y no tanto a un preservacionismo con objetivos de resguardar los recursos naturales o valores ambientales de procesos antrópicos, como sí ocurrirá posteriormente.