INVESTIGADORES
MARDER Nora Mariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos de las valerianas argentinas sobre distintos blancos farmacológicos relacionados con la enfermedad de Alzheimer
Autor/es:
CAROLINA MARCUCCI ; NATALIA COLETTIS; FABIOLA KAMECKI; MARINA RADEMACHER,; VALENTINA PASTORE,; HERNÁN GERÓNIMO BACH; MARCELO LUIS WAGNER,; RAFAEL ALEJANDRO RICCO,; MARIEL MARDER
Reunión:
Congreso; IX Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales, IX COLAPLAMED 2021; 2021
Resumen:
La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurodegenerativa cuya fisiopatología se asocia con una acumulación anormal de proteínas (β-amiloide, tau), estrés oxidativo, alteraciones en los niveles de neurotransmisores (principalmente acetilcolina), entre otros. Nuestro grupo de trabajo ha estudiado las valerianas (V. wallichii, V. officinalis) y sus flavonoides neuroactivos desde hace más de 20 años. Recientemente hemos realizado un estudio en ratones con valerianas argentinas. Los resultados mostraron que estas especies son activas en el sistema nervioso central (SNC), lo que valida su uso folklórico como ansiolíticas/sedantes y mejoradoras del sueño [1]. Algunas plantas medicinales han sido reportadas como promisorias para el tratamiento de la EA, como la V. amurensis P. Smirn. ex Kom. [2]. Aquí presentamos un estudio del efecto de distintas valerianas sobre distintos blancos farmacológicos relacionados con la EA.Metodología: Material vegetal: raíces y rizomas de V. carnosa Sm., V. clarionifolia Phil., V. macrorhiza Poepp. ex DC, de la Patagonia y V. ferax (Griseb.) Höck y V. effusa Griseb. del centro de nuestro país, extraídos según Figura 1. Determinación fitoquímica: polifenoles: Folin-Ciocalteu; flavonoides: reactivo de flavonoides; ácidos hidroxicinámicos: absorbancia a 328 nm en EtOH. Inhibición de acetil/butiril colinesterasa (AChE/BChE) de homogeneizado de cerebro/plasma de ratones y humano, respectivamente: según Ellman y col (1961) [3]. Fibrilogénesis del péptido amiloide β1-42: con tioflavina T Atrapamiento de radicales libres: DPPH y ABTSResultados y discusión: Todos los extractos inhibieron AChE (IC50 entre 1.1-12.1 mg/ml) como BChE murinas (IC50 entre 0.0018-1.46 mg/ml) y BChE humana (IC50 entre 0.44-6.57 mg/ml). Los mejores resultados se obtuvieron para BChE, donde V. clarionifolia mostró la inhibición más prometedora. Todas las valerianas (0.1 mg/ml) inhibieron la agregación de péptido β amiloide, donde V. effusa y V. clarionifolia fueron las más activas (93% y 82%, respectivamente). Además, se observó una relación directa entre la capacidad antioxidante y el contenido de fenoles [2].Conclusiones: Las valerianas argentinas son prometedoras para el descubrimiento de nuevos productos a base de hierbas nativas para el tratamiento de la EA.