INVESTIGADORES
NEMIÑA Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
La evolución del paradigma de política social del FMI. De las redes al piso de protección social
Autor/es:
NEMIÑA, PABLO; GULIAS, TOMÁS; RUDISTEIN, FEDERICO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; XXVII Jornadas de Historia Económica; 2021
Institución organizadora:
INCIHUSA ? UNCuyo
Resumen:
El artículo desarrolla un análisis político de la evolución del paradigma de política social del FMI durante las tres últimas décadas. Proponemos que el proceso de incorporación y cambio de la política social en el FMI fue gradual y para nada homogéneo, y refleja un equilibrio estratégico del organismo entre las agendas externas, la legitimidad de las políticas económicas promovidas y su concepción institucional. Siguiendo una estrategia metodológica cualitativa, basados en documentos oficiales del organismo y de otras instituciones internacionales, y bibliografía secundaria, identificamos tres etapas. La primera, entre 1992 y 1999, con el surgimiento de las redes de seguridad social, en la cual la política social era transitoria, focalizada y magra. Una segunda intermedia, de transición en la que el concepto se amplió hacia la protección social, aunque con una definición vaga. Este período, que concluye en 2008, se corresponde con un repliegue del FMI en la arena internacional. Por último, la etapa posterior a la crisis mundial que llega a la actualidad, cuando el organismo adoptó el paradigma del piso de protección social. Este se tradujo en la inclusión progresiva de condicionalidades de gasto social en los acuerdos con países de ingreso bajo y ―luego― medio, que reconoce el carácter permanente de la intervención del Estado en temas sociales y el alcance tanto focalizado como extendido (tendiente a la universalidad) de estas medidas. En definitiva, consideramos más adecuado concebir el proceso caracterizándolo mediante la idea de "cambio fragmentado" en lugar de la noción de "hipocresía organizada".