BECAS
LIZARRAGA SofÍa Valentina
congresos y reuniones científicas
Título:
DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA DE LA VEGETACIÓN DE LA RESERVA PROVINCIAL DE USOS MÚLTIPLES ?LOS COLORADOS? (LA RIOJA, ARGENTINA)
Autor/es:
VARELA, O; CASTRO, D; DÍAZ CASAS, A; BONADER, T; PARRADO, M. F; BUEDO, S; FLORES, M; GORDILLO, F; LIZARRAGA, S; LUNA TOLEDO, E
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Jornada; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; 2019
Institución organizadora:
Fundación Miguel Lillo, Facultad de Cs. Nat. e IML
Resumen:
La Reserva Provincial de Usos Múltiples ?Los Colorados?, se ubica en el centrooeste de la provincia de La Rioja, Dpto. Independencia, entre las sierras de Paganzo y Velasco, a 22 km de Patquía. Comprende formaciones de areniscas rojas del Triásico (Formación Los Colorados) y sectores de llanura con suelos salinos. Según la clasificación climática de Köppen la región correspondeal tipo árido de desierto. Biogeográficamente la vegetación corresponde al ecotono Chaco Monte, y su composición florística es poco conocida. Los objetivos fueron proporcionar un inventario de la flora vascular de la Reserva y comparar la diversidad y estructura de la vegetación de cerros y llanura. Se realizaron 26 viajes de relevamientos florísticos. La diversidad de la vegetación se cuantificó en parcelas (10x100m) y la estructura horizontal en transectas lineales (100m). El inventario florístico comprende192 especies de 45 familias y 136 géneros de angiospermas.Las familias mejor representadas a nivel de género y especie fueron Poaceae (22 y 30, respectivamente) y Asteraceae (19, 21). El género más diverso fue Tillandsia, con 11 especies. La proporción de especies observadas respecto del teórico esperado fue del 86% para la llanura y del 89% para los cerros. No se encontraron diferencias significativas entre relieves, en términos de riqueza (Llanura: :34, EE:2; Cerros: :30, EE:2), cobertura vegetal (Llanura: 36%; Cerros: 38%) y altura de leñosas (Llanura: 99 cm; Cerros: 112 cm). El análisis de similitud florística reveladiferencias significativas entre relieves. La Reserva incluye endemismos de nivel nacional (22%), regional (15%) y provincial (1%).