INVESTIGADORES
SCHVEZOV Carlos Enrique
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN ELÉCTRICA Y ELECTROQUÍMICA DE CELDAS DE LITIO-ION
Autor/es:
J.J. ACOSTA; J. R. COLLET LACOSTE; P. FAVILLA ; C. E. SCHVEZOV
Lugar:
Viña del Mar
Reunión:
Congreso; IBEROMET XI. X CONAMET/SAM; 2010
Institución organizadora:
SOCHIM/SAM/IBEROMET
Resumen:
Las celdas Li-ion son de mucho interés en la actualidad debido principalmente a que de todas lastecnologías existentes son las que tienen la más alta densidad de energía másica. Son utilizadaspara transportar energía eléctrica, particularmente en las áreas de las comunicaciones,computadoras portátiles, dispositivos electrónicos, etc. Una celda de Li-ion es un dispositivoelectroquímico que convierte directamente la energía química contenida en su material activo enenergía eléctrica, por medio de una reacción electroquímica de oxidación-reducción.En el presente trabajo se realiza un estudio del comportamiento y el desempeño eléctrico yelectroquímico de celdas de Li-ion. Principalmente se muestran en forma comparativa losresultados obtenidos en diferentes modelos comerciales, tanto del tipo prismático como cilíndrico.El objetivo principal ha sido contribuir a la elucidación de los procesos que caracterizan lascargas y descargas. Los estudios se llevaron a cabo utilizando técnicas eléctricas de tipoestacionarias y de modulación (espectroscopía de impedancia electroquímica, EIS). Se plantea unnuevo modelo de circuito equivalente para describir los procesos de transferencia de carga ytransporte dentro de las celdas, para lo cual se han desarrollado nuevos programas de ajuste devariable compleja más eficientes y robustos. Se muestra que las medidas de impedancia permitendeterminar con mayor precisión la resistencia interna, siendo además, muy útil para cuantificar elenvejecimiento de las mismas. Por otra parte se discute la importancia que tiene la evaluación dela capacidad diferencial, mostrándose que los picos característicos de la misma que aparecen enfunción del potencial, son propios de la tecnología. Su variación relativa junto con los aumentosirreversibles de la resistencia interna permite dar una idea cuantitativa de la degradación de lacapacidad global de la celda.