BECAS
CIERI Maria Elisabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
Comparación de diferentes patrones de crecimiento para la evaluación del estado nutricional en niños con parálisis cerebral
Autor/es:
LIC. MARÍA ELISABETH CIERI; LIC. MARÍA DE LAS MERCEDES RUIZ BRÛNNER; DR. EDUARDO CUESTAS
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Exposicin; 18º Encuentro Nacional de Investigación en Pediatría; 2016
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Pediatría
Resumen:
Introducción: El estado nutricional en parálisis cerebral (PC) suele relacionarse con la malnutrición que se debe, en parte, al compromiso motor. Los niños con PC moderada a severa tienden a ser de menor tamaño y crecer de forma más lenta que los niños sanos. Es por esto que el uso de gráficas estándares a nivel mundial es cuestionado si las mismas no son validadas en las distintas regiones.Objetivo: Analizar el estado nutricional de niños con PC comparando los patrones de crecimiento específicos para PC y los utilizados para valorar niños sin la patología.Población: Niños y adolescentes con parálisis cerebral de ambos sexos de 1 a 19 años.Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Con muestreo secuencial donde se tomaron como unidad de análisis dos centros de rehabilitación privados de Córdoba. Se utilizó un test Kolmogorov-Smirnov para valorar la normalidad de los datos y se realizó un análisis descriptivo. Resultados: Se estudiaron 35 sujetos, 21 masculinos representaban el 60% (IC95% 42,1-76,1) y 14 femeninos representaban el 40% (IC95% 23,9-57,9). La edad promedio fue 10,1±5,6 años, el rango de edades fue de 1,594 a 18,72 años. Según los niveles de gross motor function classification system (GMFCS), el 3% presentaba Nivel 1, 32% Nivel 2, 20% Nivel 3, 31% el Nivel 4 y 14% Nivel 5. Solo uno de los casos presentaba gastrostomía, el resto se alimentaba por vía oral.El peso promedio fue de 27,7±16,7Kg. Talla promedio 121,7± 27,1cm. La media del IMC fue de 17,0± 4,0Kg/m2. Todos los datos se distribuyeron normalmente. Para valorar la T/E las gráficas de la OMS colocan al 94,3% de la población por debajo del p50, indicando que el 42,9% se encontraba por debajo del p5. Según las tablas para PC no hubo casos por debajo del p3, un 5,7% se encontraba entre p3 y p10, el 37,1% estaba entre p10 y p50, el 57,1% por encima del p50.En las gráficas de la OMS el IMC/E se encontró con 11,4% debajo del p5, 14,3% entre p5 y p10, 51,4% entre p10 y p50 y 22,9% por encima p50. Las gráficas para PC no detectaron datos por debajo del p3, 8,6% entre p3 y p10, 68,6% entre p10 y p50 y un 22,9% por encima del p50.El P/E no se pudo valorar dado que no hay gráficas de la OMS para mayores de 5 años.Conclusión: Las curvas de crecimiento para niños sin la patología tienden a subestimar la malnutrición de los niños con PC, por lo que se recomienda el uso de gráficas específicas para esta población