BECAS
ONOFRIO Luisina Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Trypanosoma cruzi infection is a potent risk factor for non-alcoholic steatohepatitis enhancing local and systemic inflammation associated with strong oxidative stress and metabolic disorders
Autor/es:
ONOFRIO, L; AROCENA A; CABALÉN ME; PAROLI A; CABRAL MF; CANO R.C; GEA, S
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LXII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Inmunología; 2014
Resumen:
La enfermedad de Chagas causada por el parásito Trypanosoma cruzi afecta áreas endémicas de América Latina, pero las migraciones de personas a favorecido su expansión a otros países. La persistencia del parásito eventualmente resulta en severas complicaciones en tejido gastrointestinal y cardíaco aunque también afecta hígado y bazo. La esteatohepatitis no-alcohólica (NASH) es una enfermedad inflamatoria crónica estéril que afecta a nivel mundial y es caracterizada por la presencia de esteatosis, inflamación y daño hepático. Los mecanismos inmunológicos que subyacen al NASH y más interesantemente el efecto la infección crónica de T. cruzi en la patogénesis de este desorden metabólico no ha sido completamente estudiado. En nuestro laboratorio se desarrolló un modelo fisiológico de NASH en ratones C57BL/6 luego de 24 semanas post tratamiento. Diseño experimental: Ratones ♂ WT y TLR4-/- se dividieron en grupos: LFD, low fat diet (3% grasas); MFD, medium fat diet (14% grasas); I+LFD (infectaded+low fat diet) e I+MFD, Infected+medium fat diet (100 tripomastigotes, Tulahuén). Los experimentos demostraron que la MFD por sí sola fue capaz de inducir NASH en ratones WT y que la infección indujo marcados cambios metabólicos con una reducción de peso y esteatosis; también mejoró la insulino resistencia (HOMA-IR) pero incrementó los niveles plasmáticos de colesterol y triglicéridos. Macrófagos inflamatorios M1 y células citotóxicas aisladas de leucocitos intrahepáticos (LIH) mostraron elevada producción de citoquinas inflamatorias las cuales fueron asociadas con altos niveles plasmáticos de IL6, IFNγ and IL17 y la quimioquina CCL2. El reclutamiento de células B, NK y dendríticas fue aumentado por MFD e intensificado por T. cruzi. Estos resultados fueron TLR4 dependiente. Las especies reactivas de oxígeno y peroxinitritos producidos por LIH y su expresión de FASL en MFD fueron también exacerbadas por la infección. Nuestros resultados sugieren un efecto sinérgico entre el daño asociado a patrones moleculares generados durante el proceso de NASH y la infección parasitaria revelando un intenso cross-talk entre tejidos metabólicamente activos como el hígado y el sistema inmune. Por lo tanto el T. cruzi debería ser considerado como un factor de riesgo adicional ya que exacerba la inflamación y acelera el desarrollo de la injuria hepática.¬