INSUGEO   12554
INSTITUTO SUPERIOR DE CORRELACION GEOLOGICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
EL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y LAS DECLARATORIAS PATRIMONIALES EN LA QUEBRADA DE HUMAHUACA, JUJUY, ARGENTINA
Autor/es:
VEJSBJERG LAILA; MEDINA WALTER
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; XXI CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO; 2021
Resumen:
El objetivo de este trabajo es analizar, desde la geografía física y geografía cultural, el impacto espacial de las políticas públicas, la conservación y el rol del patrimonio natural, en particular el geológico, en un territorio con múltiples declaratorias de protección cultural, a escalas internacional, nacional y local. A escala puntual, se estudiará si la geología constituye un valor de conservación asociado a los bienes patrimoniales culturales y si los Sitios de Interés Geológico (SIG) son atributos de estos bienes (Caraballo Perichi, 2011).La hipótesis que guía la discusión del trabajo es que la visión fragmentada de los discursos de las políticas públicas patrimoniales, que subordinan los valores de conservación naturales, en particular el recurso geológico, producen una pérdida de elementos para la interpretación ambiental paisajística, cuyos discursos científicos desde fines del siglo XX ha descripto la relevancia a nivel regional internacional de la diversidad geológica y fisiográfica.