BECAS
ONOFRIO Luisina Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
LA DIETA RICA EN LÍPIDOS MODIFICA LA EXPRESIÓN DE RECEPTORES TIPO TOLL, INDUCE CAMBIOS EN MEDIADORES INFLAMATORIOS, LÍPIDOS E INSULINEMIA EN UN MODELO EXPERIMENTAL DE ATEROSCLEROSIS
Autor/es:
ANDRADA MC; ONOFRIO LI ; CABRAL MF; STROPPA MM; GEA S; CANO RC
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; VIII Congreso FASEN; 2010
Resumen:
Dentro de las enfermedades cardiovasculares, la aterosclerosis y los síndromes coronarios asociados representan la principal causa de morbi-mortalidad en la sociedad occidental (OMS). La aterosclerosis, una patología compleja, multifactorial y dinámica, es actualmente considerada una inflamación crónica de la pared arterial (Ross, 1999). Recientemente, se ha demostrado la participación de TLR2/4 en su desarrollo en modelos experimentales knockout para estos receptores y/o el receptor de LDL y apoE (Michelsen, 2004). Sin embargo, se conoce poco sobre la participación de estos receptores de la inmunidad innata en modelos murinos fisiológicos, inducidos por la administración de una dieta rica en lípidos. Objetivo: Nos propusimos desarrollar un modelo experimental de aterosclerosis en ratones C57BL/6, susceptibles a la enfermedad aterosclerótica, con la finalidad de investigar el posible mecanismo responsable de la aparición de las lesiones arteriales. Material y Métodos: Se usaron ratones C57BL/6 machos, de 2 meses de edad, divididos al azar en dos grupos: basales (B) alimentados con dieta estándar (3% de lípidos) y grupo dieta (D) que recibió dieta rica en lípidos (13% de lípidos). Los estudios fueron realizados desde el tiempo 0 hasta los 12 meses (m), registrándose el peso corporal (PC). Previo ayuno de 12h, se determinaron en plasma, los siguientes parámetros bioquímicos: 1) glucosa, triglicéridos (TG) y colesterol (Ct) en autoanalizador Hitachi Modular P, 2) lipoproteínas por electroforesis nativa en poliacrilamida, 3) insulinemia basal por radioimmunoanálisis (DPC), 4) ácidos grasos libres (AGL) y su perfil de distribución, para lo cual, se aislaron por cromatografía en capa fina, se derivatizaron a ésteres metílicos y analizaron por cromatografía en fase gaseosa con detección por ionización de llama. Los AGL se cuantificaron contra una solución de estándares puros. Las muestras se procesaron agregando ácido undecanoico como estándar interno, 5) citoquinas proinflamatorias: TNF IL1 e IL6 (ELISA desarrollado) y MCP1 (ELISA e-Bioscience). Para los estudios histológicos, secciones de corazón e hígado fueron teñidos con hematoxilina-eosina. La coloración específica para lípidos se realizó en cortes por congelación con Sudán IV. La expresión proteica de TLR2 /4 se cuantificó en homogenatos totales de aorta y corazón por Western-blot. También se detectó su expresión por inmunohistoquímica. Análisis Estadístico: Los datos se analizaron empleando el test de ANOVA de una vía y como prueba post hoc el test de Bonferroni. p