INVESTIGADORES
MOSCA Valeria Ana
congresos y reuniones científicas
Título:
Territorialidades en tensión en áreas periurbanas: aproximación a un caso de toma de tierras en la localidad de Abasto.
Autor/es:
MOSCA, VALERIA ANA
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Congreso; Pre Congreso ALASRU ?La sociología rural en la encrucijada: vigencia de la cuestión agraria, actores sociales y modelos de desarrollo en la región?.; 2016
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Sociología Rural
Resumen:
Las áreas periurbanas se caracterizan por ser espacios con pujas por el uso del suelo, ya que son espacios en transición y revisten una gran complejidad. Buscamos en este trabajo comprender mejor los procesos y lógicas que intervienen en la conformación del territorio periurbano.Desde una perspectiva productiva el periurbano alberga un tipo de agricultura que ha sido reconocida a nivel nacional e internacional por su rol en la provisión de alimentos frescos para las ciudades. De hecho, en nuestro país se reconoce que allí se produce el 70% de los alimentos frescos que se consumen en zonas urbanas, lo cual ha motivado un aumento en las iniciativas del Estado para fortalecer dicho sector en los últimos años. La complejidad del espacio donde se emplaza, que reviste cambios constantes y presiones de dinámicas que le son externas,condicionan el desarrollo de la actividad productiva. En este contexto partimos de reconocer que es principalmente el crecimiento de la ciudad el que genera dinámicas que desplazan constantemente la producción. El avance se evidencia en el aumento de los emprendimientos inmobiliarios o de asentamientos y barrios precarios en zonas de transición urbana.Proponemos un marco teórico donde abordamos a la territorialidad como la estrategia de un actor para ejercer control sobre elementos y relaciones en un área de acuerdo a sus propios intereses. Consideramos que el periurbano es, entonces, construido a partir de la interacción de diversas territorialidades, entre las cuales emerge una hegemónica, que si bien domina o integra a otras, lo hace en el contexto de una constante puja con otras territorialidades que pretenden dominar el espacio para sus propios fines. Desde esta perspectiva el territorio será el resultado de esa puja constante, y por ello se irá transformando constantemente. En este proceso de transformación constante interviene el Estado, a través de las políticas públicas que transforman,y se transforman, a partir de su interacción con el territorio.Para ahondar en el conocimiento de la producción del territorio periurbano, nos aproximaremos al análisis de una toma de tierras en la localidad de Abasto, La Plata -zona periurbana- por parte de sectores movilizados por la necesidad de acceder a tierra para vivienda. Se trata de tierras que, al mismo tiempo, estaban siendo arrendadas por pequeños agricultores para la producción de alimentos frescos. Consideramos que una aproximación a este caso nos permitirá reflexionar sobre la tensión entre dos estrategias diversas de dominio sobre el espacio,expresadas desde sectores excluidos, considerando que se expresan en el contexto de un modelo de desarrollo urbano que excluye del acceso a la tierra a vastos sectores de la sociedad.