INVESTIGADORES
ORTIZ DAVID Leonardo Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso de escaneo laser 3D en el mapeo tafonómico de un titanosaurio articulado (Dinosauria, Sauropoda) del Cretácico de Mendoza, Argentina.
Autor/es:
ORTIZ DAVID, L., GONZÁLEZ RIGA, B.J., PRAMPARO, M., PORFIRI, J. Y GONZÁLEZ, V.; CHRISTIAN MONARDEZ; LEONARDO D. ORTIZ DAVID; GABRIEL REDONTE
Lugar:
General Roca - Rio Negro
Reunión:
Encuentro; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontologica Argentina; 2012
Resumen:
Se realizó un mapeo tafonómico estándar y uno de alta complejidad, en un ejemplar de saurópodo titanosaurio hallado en niveles cuspidales de la Formación Plottier (Coniaciano Tardío), al norte de Agua del Padrillo, área de la mina Potasio Rio Colorado. El ejemplar, de 17 m de largo, es uno de los titanosaurios más completos descubiertos en América del Sur. Está representado por su secuencia cervical, dorsal, sacra y la mayor parte de la cola, todo articulado en continuidad. El mapeo de alta complejidad se hizo mediante un equipo de escáner láser Maptek I-Site 8800 y dos receptores GPS geodésicos Topcon GR3. El I-Site 8800 combina la tecnología de escaneo láser 3D con fotografía digital de alta resolución, unos 70 mega pixeles, permitiendo capturar hasta 8800 puntos por segundo y superponerles los pixeles de la foto. El procesamiento de datos y análisis se realizó con el programa I-Site Studio, obteniendo un modelo tridimensional referenciado espacialmente mediante coordenadas geográficas. El mismo reproduce la orientación de los huesos y su tamaño, con una precisión de +/-1 cm. El espécimen se ha preservado en fangolitas rojas micáceas de facies de llanuras de inundación, dentro de sistemas fluviales efímeros. En el sitio predominan los procesos de decantación en un cuerpo de agua somero, los que han favorecido el soterramiento de la carcasa. Además, existen evidencias de carroñeros o predadores, dado la asociación de dientes de terópodos adheridos a los huesos. Se espera la tecnología aplicada arroje datos precisos para analizar la historia del sitio y la causa de muerte del ejemplar.