INVESTIGADORES
MARTINO Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Un relato de experiencia acerca de la campaña de prevención del deterioro cognitivo en una población adulta de la ciudad de rosario
Autor/es:
CERVIGNI MAURICIO; ALEJANDRO FLORENCIA ; ALFONSO GUILLERMO; ARDIZZI MAGALÍ; DELORENZINI PAULINA; NOVO JOSÉ; ROMAGNOLI SOFÍA; MARTINO PABLO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Investigación en Psicología; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Psicología - Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
Dicho trabajo se enmarca en la Primera Campaña de prevención del deteriocognitivo en adultos mayores. El objetivo general es el de poder mostrar cómo se puede trabajar desde la Psicología cognitiva y Neuropsicología en programas deprevención en sus múltiples formas a través de campañas de información y de concientización. Asimismo, como objetivo secundario, se pretende orientar a los alumnos que participan de la misma forjando una mirada epidemiológica acerca de las nuevas problemática demográficas, es decir, del envejecimiento de nuestra población adulta y de su calidad vida y de que se puede hacer al respecto desde la psicología. El resultado de su gestación ha sido completamente revelador, pues se ha diagramado una verdadera micro-organización de estudiantes y docentes para llevar a cabo la primera campaña de prevención del deterioro cognitivo a través de un trabajo de formación de operadores de campo y con una logística innovadora y prolífica. La metodología escogida es de tipo cuantitativo, con una fase de recolección de información por cuestionario y luego a través de la aplicación de una prueba de screening (Allegri,1999). La población estudiada será de hombres y mujeres mayores de 50 años de edad, sin patología ostensible. La muestra se constituirá de forma azarosa por disponibilidad. Los resultados obtenidos servirán para validar la prueba Mini Mental State Examination Versión Argentina-Rosario. Se esperan nuevas experiencias similares, en tanto propuestas pedagógicas para incentivar a los alumnos a una nueva forma de trabajo y organización, dando lugar a experiencias enriquecedoras y una perspectiva más amplia de su rol y/o labor como futuros profesionales de la salud mental.