INVESTIGADORES
SCHULIAQUER Ivan
congresos y reuniones científicas
Título:
La relación entre los gobiernos del Frente Amplio y las empresas de medios en Uruguay
Autor/es:
IVAN SCHULIAQUER
Lugar:
Victoria
Reunión:
Congreso; Congreso Medios y Sociedad en Argentina (MESO); 2015
Institución organizadora:
Universidad de San Andrés y Northwestern University
Resumen:
En la última década y media, con la llegada degobiernos progresistas o nacional-populares a la cabeza del Estado en distintospaíses de la región, el rol político de los conglomerados mediáticos pasó aestar en el centro del debate público. En ese marco, los gobiernos deArgentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Uruguay y Venezuela coincidieron ennombrar, en diferentes momentos, a los grandes grupos mediáticos como susprincipales opositores políticos. Al hacerlo, colocaron en la disputa pública aciertas empresas mediáticas por encima de sus principales adversariosinstitucionales: los partidos políticos opositores.Sin embargo, ese diagnóstico compartido, ante mercadosmediáticos altamente concentrados (Becerra y Mastrini, 2009), no implicó quesus políticas y estrategias comunicacionales fueran similares. Entonces, másallá de acuerdos discursivos, las cuestiones de medios y política fuerontramitadas, y se estructuraron, a escala nacional. Con lo cual, si bien hubopuntos en común, también hubo grandes diferencias entre los distintos países.Aquí analizaremos los dos primeros gobiernos del FrenteAmplio en Uruguay. Nos focalizamos en la primera presidencia de Tabaré Vázquez(2005-2010) y en la de José Mujica (2010-2015). Para eso, proponemos unahistorización de los vínculos entre medios y política en Uruguay durante esadécada. Este trabajo se basa en entrevistas realizadas con actores directamenteinvolucrados en esa relación así como con informantes clave y se complementó ycontrastó con diversas fuentes documentales.Además de marcar las particularidades y diferenciasentre las dos presidencias del Frente Amplio, intentamos explorar lo distintivodel caso uruguayo para el contexto regional, así como explicar por qué no hubocambios radicales en las reglas del juego por definir la escena mediática entreel gobierno y los conglomerados comunicacionales. Para eso, postulamos, hay queexplorar cómo se negociaron las escenas mediáticas.A partir de aquí, nuestro artículo se divide en cinco partes.La primera intentará situar, brevemente, los vínculos entre medios y políticaen Uruguay en el contexto regional. La segunda, caracterizará el sistemamediático nacional uruguayo. La tercera y la cuarta se dedicarán a explorar lamanera en que se negociaron las escenas mediáticas durante ese período a partirde dos dimensiones que a veces aparecen solapadas, pero que hay que distinguir.Así, una analizará la comunicación política. O sea, las escenas mediáticas dedicadasa la política. La otra se detiene en las políticas de comunicación: en larelación entre los gobiernos y los medios de comunicación como actorescolectivos. Por último, la quinta parte estará dedicada a retomar ladescripción de los puntos anteriores para explicar por qué en el caso uruguayono hubo ruptura en las reglas del juego entre medios y política.