BECAS
ONOFRIO Luisina Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Incremento de linfocitos T foliculares regulatorios en pacientes con artritis reumatoidea seropositivos.
Autor/es:
FERRERO, PAOLA; ACOSTA, CRISTINA; ONOFRIO, LUISINA; ZACCA, ESTEFANIA R.; ONETTI, LAURA; CADILE, ISAAC I.; MUSSANO, EDUARDO; WERNER, MARÍA; CONSTANTINO, ALICIA; MONTES, CAROLINA L.; RETA ARBÓ, LUCAS; ACOSTA RODRÍGUEZ, EVA V.; GRUPPI, ADRIANA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; Presentado en 51° Congreso Argentino de Reumatología; 2018
Resumen:
La artritis reumatoidea (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica de base autoinmune yde etiología desconocida. Se caracteriza por la producción de factor reumatoideo (FR) yanticuerpos (Acs) anti-péptidos ciíclicos citrulinados (anti-CCPhs). El centro germinal (CG)es una estructura transitoria presente en órganos linfáticos secundarios que es crucial parala generación de Acs de alta afinidad. Reacciones de CG exacerbadas se asocian aautoinmunidad. Los linfoctios T foliculares colaboradores (LTfh) son esenciales para eldesarrollo y función del CG, mientras que los LT foliculares regulatorios (LTfr) controlan lamagnitud de la respuesta del CG y limitan la expansión de clones de LB.OBJETIVO: Estudiar la frecuencia de LTfr en sangre periférica (SP) y líquido sinovial (LS)de pacientes (pts) con AR y su relación con los niveles de FR y anti-CCPhs, la actividad dela enfermedad y la respuesta al tratamiento (Tx).INTRODUCCIÓN: Se reclutaron 38 individuos controles sanos (CS) y 88 pts con AR según criterios de clasificación ACR/EULAR 2010, 41 sin Tx, 22 tratados con DMARDs, 13 con anti-TNF, 9con tofacitinib, 2 con rituximab y 1 con abatacept. Veinte pts fueron evaluados al inicio y alos 3 meses de comenzar un nuevo Tx. Se estudió LS de 11 pts con artritis activa. Criteriosde exclusión: infecciones en curso, otras enfermedades autoinmunes, vacunación en los 2meses previos a la extracción de sangre, embarazo. En el momento de la recolección delas muestras se evaluó el DAS28 como medida de actividad de la enfermedad. Larespuesta al Tx se definió según criterios EULAR, clasificándose como respondedores aaquellos pacientes con buena a moderada respuesta. Se realizaron estudios fenotípicosde las células presentes en SP y LS mediante citometría de flujo. Los LTfr fueron definidoscomo células CD3+CD4+CD45RA-CXCR5+CD25+CD127-. El análisis estadístico se realizócon MedCalc 10.2.0.0. Significancia estadística p