INVESTIGADORES
MARTINO Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación integradora de los aprendizajes de contenidos biológicos en la carrera de psicología
Autor/es:
TERRADEZ MARINA; VAAMONDE JUAN; MARTINO PABLO; AUDISIO EDUARDO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de Investigación en Psicología; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Psicología UNR
Resumen:
La evaluación de los aprendizajes se caracteriza por su multifuncionalidad, pero el amplio espectro funcional se ve limitado según la perspectiva desde la que se evalúa. En el nivel educativo universitario la evaluación es una tarea compleja debido a ciertos factores: incremento de los conocimientos, períodos cortos de tiempo para la enseñanza, aumento del número de estudiantes, diversificación de las demandas del mundo del trabajo. Además, se observa una preocupación determinante por la acreditación, y al evaluar materias, unidades o temas por separado, la práctica en general contribuye a la fragmentación de los conocimientos. La presente investigación se lleva a cabo en el marco de la asignatura Biología Humana de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario, en cuyo programa se destacan tres unidades referidas a los sistemas nervioso, endocrino e inmunitario, siempre relacionados con la dimensión psicológica del ser humano. El objetivo general es contribuir a la reformulación de los modos de evaluación de los aprendizajes con referencia a los temas mencionados, tratando de desarrollar una evaluación formativa y compartida que respete el carácter integrador de dichos contenidos. En una primera etapa se realizaron entrevistas con alumnos y docentes a fin de conocer sus experiencias y opiniones vinculadas con los modos de evaluación implementados. Una gran mayoría de los alumnos manifestaron que prefieren rendir exámenes orales, porque consideran que pueden tener la posibilidad de corregir alguna expresión errónea. Por su parte, para los exámenes escritos las opiniones estuvieron divididas, las preguntas cerradas fueron cuestionadas por considerarlas capciosas, y las preguntas abiertas por la falta de claridad en los criterios de corrección. Al referirse a la evaluación en la asignatura Biología Humana, los estudiantes expresaron sus preferencias por la evaluación con preguntas cerradas, ya que consideran que en esa materia se utiliza una terminología muy específica que dificulta la redacción de las respuestas a las preguntas abiertas. Algunos señalaron que las pruebas con preguntas cerradas impulsan a los alumnos a ?estudiar de memoria?. Los docentes manifestaron que evalúan no sólo los contenidos curriculares de cada asignatura, sino también la participación en clases prácticas y teóricas, el compromiso individual, el esfuerzo por aprender y el nivel de responsabilidad con la lectura. Todos los entrevistados dijeron que aplican evaluaciones parciales escritas, con preguntas de desarrollo donde solicitan respuestas puntuales, como aquellas que apelan a la definición de un concepto, y otras que requieren mayor integración conceptual. Con respecto a la asignatura Biología Humana, algunos opinaron que lo apropiado serían las preguntas de desarrollo que apunten a la articulación de contenidos, y que las preguntas cerradas podría implementarse en forma complementaria. Un docente planteó que la evaluación debería apuntar a que se realice una articulación con el ejercicio profesional, para articular lo biológico con lo psíquico. Los resultados obtenidos constituyen un punto de partida para el diseño de nuevas modalidades de evaluación, que serán puestas a prueba en etapas posteriores de la investigación, y que contribuyan a la mejor integración de los contenidos biológicos en la formación de los psicólogos.