INVESTIGADORES
MARTINO Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Ansiedad frente a los exámenes en la Universidad Nacional de Rosario
Autor/es:
MARTINO PABLO; SCAGLIA ROMINA; CAVALLARO SABRINA; VERBAUVEDE ANA PAULA; LATINI GABRIELA; PASCUCCIELLO DANIELA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas de Investigación de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Rosario; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
Introducción: los períodos de exámenes universitarios traen aparejados montos elevados de ansiedad entre los estudiantes, con una mayor ocurrencia de manifestaciones infectocontagiosas y bajo desempeño académico. A pesar de sus efectos nocivos sobre la salud, la ansiedad frente a los exámenes (AE) continúa siendo un tópico poco estimado, sin reportes concretos en la Universidad Nacional de Rosario. Objetivo general: explorar la AE en estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario. Objetivos específicos: a)Relevar los niveles de AE; b)Comparar la AE según el tipo de Carrera. Materiales y métodos: investigación empírica, cuantitativa, observacional y transversal. La muestra quedó constituida por 315 estudiantes de la UNR, de las Carreras de Psicología, Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Se utilizó el Cuestionario de Ansiedad frente a los Exámenes Universitarios (CAFEU) (Grandis, 2009) y una encuesta de propia elaboración orientada a obtener datos sociodemográficos y académicos. Resultados y discusiones: el 71,4 % de los estudiantes informaron niveles medios de AE, el 25,7% niveles bajos y el 2,9% niveles elevados. Por lo cual 3 de cada 4 estudiantes poseen al menos niveles medios de ansiedad. Nuestro estudio presenta cifras que se ubican por encimade los informes de investigaciones previas. Por otro lado, al comparar las medias del cuestionario CAFEU no hallamos diferencias significativas entre las Carreras relevadas: Psicología, Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. La literatura científica reporta diferencias de AE entre Carreras con inclinación humanística y aquellas pertenecientes a las ciencias exactas (Domínguez-Lara, Bonifacio-Vilela y Caro-Salazar, 2016; Grandis, 2009). Aquí podría radicar una de las razones de la ausencia de diferencias en los niveles de AE entre las Carreras relevadas en el presente trabajo, ya que solo se compararon Carreras con una fuerte inclinación en ciencias humanas. Se sugiere a las autoridades universitarias desarrollar políticas orientadas a la reducción de la ansiedad en el ámbito académico y ofrecer asistencia psicológica a aquellos estudiantes con dificultades en el manejo de la AE.