INVESTIGADORES
MARTINEZ laura victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Infancia y poscolonialidad. Recorridos y diálogos teóricos desde América Latina?
Autor/es:
MARTINEZ LAURA
Reunión:
Congreso; II Congreso de Estudios poscoloniales; 2014
Resumen:
En Latinoamérica, los estudios poscoloniales constituyen un campo interdisciplinario con una serie de presupuestos epistemológicos -en torno a la indisociabilidad entre modernidad y colonialismo, y la condición (post/de) colonial de las sociedades contemporáneas-. Por otro lado, resulta central considerar que hace décadas comenzaron a ser ?revisadas? las reivindicaciones del feminismo occidental en términos étnicos y raciales, al mismo tiempo que se demarcaba la centralidad de considerar la dimensión de género en las perspectivas poscoloniales. Dichos debates se inscriben en una tendencia de las ciencias sociales en general hacia la redimensión del género, y que puede vincularse al giro que más recientemente ?sobre todo a partir de la década de los 90- se ha comenzado a dar sobre la categoría de edad. En este marco hemos comenzado a preguntarnos por el modo en que la dimensión de la edad, y específicamente la cuestión de la infancia, ha sido tematizada en el campo de los estudios poscoloniales. Por otro lado, en el campo de estudios de infancia, se ha planteado el cuestionamiento a la noción universal de ?niño? en tanto el silenciamiento de procesos de desigualdad que responden a desigualdades categoriales que no son etarias, sino raciales, étnicas, de clase. En tal sentido también proponemos avanzar en la forma en que en los aportes del campo de los estudios de infancia pueden dialogar con las posiciones alineadas con la poscolonialidad. En primer lugar intentamos delinear genealogías teóricas y sistematizar definiciones, para explicitar los supuestos desde los que se interpretan los aportes de las perspectivas post/decoloniales. En segundo orden, procuramos recorrer aspectos centrales del cruce entre los feminismos y la teoría poscolonial, mencionando las producciones desde el campo de la poscolonialidad que indagan la dimensión de la infancia. En diálogo con el paradigma legal de infancia, exploramos claves de análisis para avanzar en la problematización y distinción analítica entre la noción moderna de infancia, la categoría de edad como factor de desigualdad, y los niños como sujetos de las poblaciones subordinadas en la expansión colonial.