INVESTIGADORES
SCHULIAQUER Ivan
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Nuevas reglas para un viejo juego? La negociación de las escenas mediáticas durante los gobiernos del Frente Amplio en Uruguay (2005-2015)
Autor/es:
IVAN SCHULIAQUER
Reunión:
Congreso; XII Congreso Nacional de Ciencia Política.; 2015
Resumen:
Con la llegada al gobierno de presidentes progresistas en distintospaíses de América del Sur en la última década y media, el rol político de losconglomerados mediáticos pasó a estar en el centro del debate público. En esemarco, los gobiernos de Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Uruguay yVenezuela coincidieron en nombrar, en diferentes momentos, a los grandes gruposmediáticos como sus principales opositores políticos. Sin embargo, esediagnóstico compartido, ante mercados mediáticos altamente concentrados, nohizo que sus políticas y estrategias comunicacionales fueran similares. Esdecir, si bien hubo puntos en común, también hubo grandes diferencias entre losdistintos casos nacionales.Esta ponencia se focaliza en el análisis de la comunicación política ylas políticas de comunicación de los gobiernos del Frente Amplio en Uruguay. Esdecir, del de Tabaré Vázquez (2005-2010) y el de José Mujica (2010-2015). Paraeso, se describirán sus diferentes estrategias de aparición mediática así comola manera en que se relacionaron, desde el Estado, con los medios decomunicación como actor político.La historización de los vínculos entre medios y política durante cadauna de esas presidencias permitirá marcar las particularidades y diferencias delos dos líderes de la centroizquierda uruguaya, al tiempo que permitiráconcluir acerca de qué es lo que distingue a este caso del de otros países ypor qué en el caso uruguayo no hay un momento de ruptura ni de enfrentamientofrontal entre gobierno y los grandes grupos mediáticos nacionales. Para eso,nos focalizaremos, en ese país, en el peso de la mediación partidaria en elcampo político, en el poder del Estado sobre la organización del campomediático, en la estructura y la concentración mediática, en las culturasperiodísticas y en la historia reciente de la relación entre medios y política.