INVESTIGADORES
SCHULIAQUER Ivan
congresos y reuniones científicas
Título:
La polarización intermitente. Los gobiernos de Evo Morales y los medios de comunicación en Bolivia.
Autor/es:
IVAN SCHULIAQUER
Reunión:
Jornada; Medios y política en tiempos de polarización; 2019
Resumen:
Esta ponencia, ampliada, revisada, corregida, actualizada y mejorada, fue luego publicada en la Revista SAAP (debidamente señalado en el apartado dedicado a artículos) bajo el título "No tan polarizados. Los gobiernos de Evo Morales y los medios en Bolivia".Se copia el resumen:Los vínculos entre los gobiernos y losmedios de comunicación durante los primeros diez años de presidencias de Evo Morales pasaron por dos grandes etapas. La primera, de 2006 a 2009, fue deconfrontación. La segunda, de 2009 a 2016, se caracterizó por una negociaciónamable: el gobierno se sintió bien tratado en la mayor parte de las escenasmediáticas. Si bien distintos autores caracterizaron a Bolivia como uno de loscasos de mayor cambio radical dentro de los gobiernos del giro a la izquierdasudamericano, lo excepcional de este caso fue que los medios fueron escenariode la polarización antes que sus protagonistas. La disputa política estuvoantes en la interpretación de hechos compartidos que en la pelea por definirlos hechos centrales de la política boliviana.Para eso jugaron tres cuestionescentrales. Una, la centralidad que tuvo el gobierno en la política boliviana yel peso relativo del Estado. Dos, la estrategia de los empresarios mediáticostradicionales que, ante la estabilidad de un gobierno de signo políticocontrario al de su línea editorial, aceptaron nuevas reglas de juego que resultabanconvenientes. Tres, la autorregulación del trabajo informativo por parte de losperiodistas políticos que resguardan sus prácticas profesionales y limitan laintervención sobre los contenidos tanto de los gobiernos como de losempresarios mediáticos.