INVESTIGADORES
PRADOS Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
DEL SEDIMENTO CONTAMINADO DE UN HUMEDAL A SU BIORREMEDIACIÓN
Autor/es:
FLORENCIA PRETZ; MARÍA BELÉN PRADOS; GASTON FOUGA; MARIELA LESCANO; DANIEL PASQUEVICH; GUSTAVO CURUTCHET; ANA BOHE
Reunión:
Congreso; 6° Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos; 2021
Resumen:
Un contaminante es uncompuesto presente en el medio natural en una concentración mayor ala considerada normal para el mismo en ese contexto. Los metalespesados en particular resultan muy problemáticos pues sonpersistentes y tóxicos, incluso en bajas concentraciones.El ComplejoTecnológico Pilcaniyeu (CTP) es una planta de enriquecimiento deuranio, dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica,ubicado en la localidad de Pilcaniyeu, provincia de Río Negro,Argentina. Producto de la operación de esta planta durante la décadadel noventa, han sido vertidos efluentes contaminados con metales,como uranio y níquel, a un humedal natural que se encuentra linderoal CTP. Consecuentemente, como lo reportan informes realizados por laGerencia de Ambiente de la CNEA, los metales se han acumulado en lossedimentos del humedal. Con el objetivo de evaluar la biolixiviacióncomo método para la remediación de estos sedimentos, en el presentetrabajo se realizaron diferentes ensayos sobre muestras de losmismos, obtenidas tanto del cauce como del faldeo del humedal. Por unlado, se realizó una caracterización fisicoquímica exhaustiva. Seanalizó pH, humedad, materia orgánica, sulfuros, sulfatos yespeciación de iones férrico y ferroso, mediante técnicasestandarizadas. Luego las muestras se secaron y separaron endistintos tamaños mediante un tren de tamices. Algunas de estasfracciones se analizaron por microscopía electrónica de barrido(SEM), difracción de rayos X (DRX), fluorescencia de rayos X (FRX) yse hicieron análisis de porosidad. También se realizarondigestiones microondas para la cuantificación de metales porespectrometría de adsorción atómica. Por otro lado, considerandoque la biolixiviación consiste en estimular el metabolismo demicroorganismos acidófilos para generar acidez y oxidación desulfuros y Fe(II), con el fin de solubilizar los metales de lamatriz, se buscó aislar bacterias autóctonas del humedal,acidófilas oxidantes de Fe(II) y azufre, como Acidithiobacillusferrooxidansy Acidithiobacillusthiooxidans.Esto se realizó empleando medios selectivos específicos, yautilizados por nuestro grupo de trabajo con este fin, como ser losmedios 9K y 0K respectivamente.p { margin-bottom: 0.1in; direction: ltr; color: #000000; line-height: 120%; text-align: left; orphans: 2; widows: 2; background: transparent }p.western { font-family: "Calibri", serif; font-size: 11pt; so-language: en-US }p.cjk { font-family: "Droid Sans Fallback"; font-size: 11pt; so-language: en-US }p.ctl { font-family: "Calibri"; font-size: 11pt; so-language: ar-SA }a:link { color: #0000ff; so-language: zxx; text-decoration: underline }