INVESTIGADORES
VELEZ Eva Maria Del Mar
congresos y reuniones científicas
Título:
Empleo del prebiótico Yacón (Smallanthus sonchifolius) como agente antimicrobiano
Autor/es:
VELEZ, E.M.; MESON O.; PERDIGÓN, G.; GRAU, A.; BIBAS BONET, M.E.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; X Reunión de Investigación en Ciencias de la Salud. Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán; 2008
Institución organizadora:
Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
Objetivo: Dada la composición química de las raíces de Yacón ricas en fructooligosacáridos (FOS) (prebióticos), se estudió ex vivo e in vivo el efecto antimicrobiano de la harina obtenida de raíces de yacón frente a S. typhimurium. Metodología: A ratones BALB/c se administró harina de raíces de Yacón (430 mg/Kg/día) como suplemento de la dieta estándar, durante 45 días. Ensayo ex vivo: El efecto antimicrobiano se determinó en fluido intestinal de muestras obtenidas a los 15, 30 y 45 días por difusión en agar. Ensayo in vivo: Los animales tratados y controles se infectaron con S. typhimurium 20 DL50 (107 UFC/ml). Para cada Período (15, 30 y 45 días) se determinó: a) protección por ensayos de colonización a los 5 y 7 días post desafío (dPD), b) IgA-STotal a los 15, 30 y 45 días previo al desafío y a los 5 y 7 dPD por ELISA, c) IgA-Sespecífica a los 5 y 7 dPD por ELISA, d) Determinación del Nº de células IgA+ pre y post desafío por inmunofluorescencia directa (IFD).Resultados: Ex vivo: El fluido intestinal obtenido de los animales tratados con Yacón no ejerció efecto inhibitorio alguno en los períodos ensayados. Los resultados fueron similares a los controles no tratados. In vivo: En bazo e hígado para 15 días de administración, 5 y 7 posdesafío hubo protección parcial. Para 30 días de administración en 5 y 7 post desafío, hubo una inhibición significativa con respecto a 15 días y al control (Log promedio UFC/g de órgano 1,79±2,53 vs. 5,49±1,94 en bazo y 2,66±1,28 vs. 6,30±0,37 en hígado). Para este período de administración de Yacón los niveles de IgA-STotal fueron 24,72±15,4 vs. 7,51±1,80 µg/ml, IgA-SEsp. DO 0,25±0,03 vs. 0.33±0.01. El N° de cél. IgA+: 507,25±160,26 vs. 390,50±26,87 para control. Para 45 días no fue efectiva coincidiendo con la disminución de IgA-STotal (14,15±2,97 vs. 19,45±7,40 µg/ml).Conclusiones: Yacón, como suplemento dietario, podría prevenir infecciones entéricas cuando se administra de forma prolongada hasta 30 días donde alcanza el máximo de inhibición. El efecto estaría mediado por aumento de IgA-S no específica total (barrera inespecífica) y no por liberación de sustancias antimicrobianas al lumen intestinal como quedó demostrado en los ensayos ex vivo.