INVESTIGADORES
VELEZ Eva Maria Del Mar
congresos y reuniones científicas
Título:
NUEVOS NANOMATERIALES DE ORIGEN PROTEICO PARA EL TRASNPORTE EFICIENTE DE FÁRMACOS
Autor/es:
VELEZ, E.M.; MALDONADO GALDEANO, CAROLINA; CHAVES ANALÍA SILVINA; CHEHÍN ROSANA
Reunión:
Jornada; III Jornadas de la ACADEMIA DE CIENCIAS DE LA SALUD DE TUCUMÁN; 2019
Resumen:
Objetivos: el objetivo principal de este trabajo es encontrar estrategias que permitan aumentar la eficiencia del transporte de fármacos hasta su blanco biológico mediante su encapsulamiento en nuevos micro y nanomateriales biocompatibles. Los objetivos específicos pretenden desarrollar micro y nano hidrogeles a partir del autoensamblado de albúmina sérica. Para ello es esencial caracterizar condiciones de polimerización que permitan obtener productos con eficiente absorción de componentes hidrofílicos y capacidad de liberación de los mismos en condiciones predeterminadas. Metodología: la homología entre la albúmina sérica bovina (BSA) y la humana permiten utilizar la bovina por su disponibilidad. Para obtener hidrogeles de BSA se testearon numerosas variables como: concentración de albúmina, buffer y pH diferentes, todas con incubación a 65 °C en agitación constante. Los productos se caracterizaron mediante técnicas espectroscópicas (infrarrojo y fluorescencia) y microscopía electrónica (TEM).Se determinó la capacidad de absorber fluidos (swelling ratio -SR) (Pourjavadi, 2006) y liberar moléculas (Nagai, 2006) además de estudiar si inducen respuesta inmune en animales de experimentación (Maldonado Galdeano 2011). Resultados sobresalientes: Los resultados obtenidos muestran que en buffer PBS pH 7, o Tris pH 7,4, utilizando BSA concentrada (10 mg/ml a las 120 hs de incubación o 15 mg/ml las 24 y 120 hs de incubación) es posible obtener hidrogeles con elevada eficiencia de agregación. Estos mostraron estructuras poliméricas de BSA con características macroscópicas y microscópicas similares (especialmente para 15 mg/ml de BSA). El análisis de SR realizado en todos los geles previamente deshidratados, mostró que a elevadas concentraciones de BSA inicial (10 y 15 mg/ml) y mayor tiempo de incubación, se logra una mejor absorción de H2O, sin embargo la carga y liberación de moléculas depende de la naturaleza del gel y de la molécula en cuestión. Ninguno de los hidrogeles obtenidos indujo respuesta inmune de mucosas. A nivel sistémico los mejores resultados se obtuvieron para los productos a partir de BSA 15 mg/ml generados en Tris pH 7,4. Conclusiones: Todos los productos obtenidos tuvieron una buena capacidad de hinchamiento en agua y de carga de moléculas, sin embargo la naturaleza de las mismas influye en su nivel. Los hidrogeles obtenidos con 15 mg/ml de BSA en PBS o Tris a pH fisiológico dieron una baja respuesta inmune convirtiéndolos en materiales que podrían ser utilizados para la producción de vacunas orales o para el delivery de drogas directo en sitios mucosos o a nivel sistémico. Se están llevando a cabo estudios complementarios que permitan finalizar su caracterización estructural y obtener conocimiento sobre la robustez de los mismos (degradación gástrica, resistencia a temperatura, biodegradación) que ayudarán a definir el direccionamiento biológico.BibliografíaMaldonado Galdeano C, Novotny Nunez I, de Moreno de LeBlanc A et al (2011)BMC Gastroenterol 11 ? 64.Nagai Y, Unsworth LD, Koutsopoulos S, et al (2006) Journal of Controlled ReleaseVol. 115, 18?25.Pourjavadi A, Kurdtabar M, Mahdavinia GR, et al (2006) Polymer Bulletin Vol. 57,813?824.