INVESTIGADORES
ALGRANTI Joaquin Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Declinaciones minimalistas del carisma Sobre la acción terapéutica de la religión y el deporte en el tratamiento de adicciones en Buenos Aires, Argentina.
Autor/es:
ALGRANTI JOAQUIN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 12° Congreso Argentino de Antropología Social; 2021
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Uno de los ejemplos que mejor se corresponde con la comprensión clásica del carisma en ciencias sociales, aquella que exalta los poderes sobrenaturales de una persona y los vínculos -a veces duraderos otras intermitentes- con sus seguidores, suele ser la performance del pastor evangélico durante un culto, una campaña, tal vez una conferencia. El hombre santo en acción, esto es, durante un evento colectivo, tiende a resumir y escenificar dramáticamente las definiciones máximas de las fuerzas espirituales que conoce, estudia y convoca ante una multitud dispuesta a interpretar atenta cada gesto, cada secuencia del ritual. Ahora bien, los acontecimientos totales de la vida religiosa disimulan en cierta medida otros hechos de menor impacto que abundan en las interacciones que se suceden dentro y fuera del templo. De hecho, el estilo evangélico del creer suscita -en los márgenes de la autoridad oficial- réplicas encubiertas de los grandes encuentros y sus sistemas de alabanza y adoración, habilitando espacios propensos a la emergencia de poderes rivales. No sólo existe un carisma de máxima desplegado en el centro geográfico y simbólico de la escena religiosa, sino también un carisma minimalista o de ocasión que tiende a replicarse periféricamente en los niveles medios de la praxis institucional. Los liderazgos intermedios muchas veces emulan, duplican, recrean las acciones simbólicas del pastor, los guiños y señas de la más alta espiritualidad, suscitando pequeños milagros que lo califican frente a su grupo de referencia.La situación social que vamos a explorar en esta ponencia contempla una forma específica de carisma minimalista que ocurre en el marco de un programa evangélico de rehabilitación de adicciones en la Ciudad de Buenos Aires. La situación en cuestión incluye un contexto crítico atravesado por el fallecimiento prematuro del pastor principal, la semiótica del deporte en la terapéutica evangélica y el problema nunca explicitado de la sucesión del carisma.