INVESTIGADORES
PREZ VerÓnica Emilse
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación del uso de genoma de picobirnavirus y enterovirus infectivo como indicadores virales de contaminación fecal para mejorar la evaluación de la calidad microbiológica en aguas superficiales de argentina
Autor/es:
MASACHESSI, G.; PREZ, V.E.*; LIZASOAIN, A.; FERREYRA, L.J.; MARTÍNEZ, L.C.; GIORDANO, M.O.; BARRIL, P.A.; PAVAN, J.V.; PISANO, M.B.; FARÍAS, A.A. ; ISA, M.B.; RÉ, V.E.; COLINA, R.; NATES, S.V.
Reunión:
Encuentro; Encuentro Interdisciplinario de Investigadores en Problemáticas Ambientales (EIDIPA); 2019
Resumen:
Objetivo: Se llevó a cabo un estudio ambiental para evaluar el uso de picobirnavirus (PBV) y enterovirus infeccioso (iEV) como indicadores de contaminación fecal en agua superficial y su potencial para informar la presencia de rotavirus (RV). Materiales y Método: El estudio se realizó en el embalse San Roque, Córdoba, Argentina, durante tres años (2013-2015). Las muestras de agua se concentraron por precipitación con PEG6000. Se utilizó RT-PCR para evaluar la presencia del genoma de PBV y RV. iEV se evaluó mediante un ensayo de IFD en cultivo celular. La carga genómica de RV se cuantificó mediante qPCR y se estimaron las partículas infectivas. Resultados: La frecuencia global de detección fue de 62.9% para PBV y de 70.4% para iEV. No se observaron diferencias significativas en las tasas de iEV y PBV en los años estudiados ni patrón estacional. La frecuencia total de RV fue de 45.8%; El 90.9% de las muestras positivas para RV también fueron positivas para el genoma de iEV y/o PBV. Las partículas infecciosas del rotavirus se detectaron en el rango de 33 a 746,6; El 90% de las muestras reveló hasta 100 partículas infecciosas, suficientes para iniciar una infección viral. Conclusión: Para monitorear la calidad bacteriológica y virológica de las aguas superficiales, se propone el siguiente algoritmo: 1) Detección de carga bacteriana: si la carga excede el nivel guía estándar, podría clasificarse como agua microbiológicamente peligrosa. 2) Aguas con carga bacteriana por debajo del nivel guía estándar, proponemos evaluar la detección del genoma de PBV. Un resultado negativo reflejaría resultados negativos de iEV y RV. Por el contrario, un resultado positivo sería indicativo de contaminación fecal de origen no identificable e, indirectamente, la posible presencia de otros virus entéricos, como el RV y / o virus infeccioso. En el caso de que sea necesario confirmar la presencia de virus infecciosos, proponemos evaluar la detección de iEV. Si el resultado es positivo, se asume la contaminación fecal de origen humano, lo que indica que el curso del agua recreativa sería un escenario favorable para las infecciones virales, así como un reservorio de virus entéricos.