INVESTIGADORES
TEMPERINI Carolina Virginia
congresos y reuniones científicas
Título:
IDENTIFICACIÓN Y FITOPATOGENICIDAD DE MICROORGANISMOS ASOCIADOS A ENFERMEDADES DE CAIDA TEMPRANA DE FRUTOS DE NOGAL DEL VALLE MEDIO DEL RÍO NEGRO
Autor/es:
TEMPERINI, CAROLINA V.; ALONSO, JAVIER; CESANO, MARGARITA; PARDO, ALEJANDRO G.; POSE, GRACIELA N.
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; XV Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos (XV CYTAL); 2015
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios (AATA)
Resumen:
La bacteriosis del nogal causada por Xanthomonas arborícola pv. juglandis es una patología responsable de grandes pérdidas económicas en la producción nogalera a nivel mundial. Una enfermedad recientemente reportada, la necrosis apical, causa caída prematura de los frutos e importantes disminuciones en el rendimiento de los cultivares en Europa. Estudios revelan que la bacteria Xanthomonas junto al género fúngico Fusarium y ciertos taxones de Alternaria estarían implicados en la misma. Durante la temporada 2013-2014 se registraron severos daños en la región productora de nueces del Valle Medio del río Negro, representando una pérdida económica importante para este sector productivo. El objetivo fue determinar las patologías implicadas, estudiar los microorganismos involucrados y el grado de fitopatogenicidad de los mismos. Frutos visiblemente afectados fueron desinfectados superficialmente (NaClO 1%) y trozos de tejido afectados se inocularon en agar papa dextrosa con Cloranfenicol (0,1 g/L) para análisis micológico y en los medios Luria Bertani y levadura dextrosa calcio, para análisis bacteriológico. Las especies fúngicas fueron identificadas según Pitt y Hocking (2009), Simmons y Roberts (1993) y Nelson et al (1983). Para las pruebas de patogenicidad los aislamientos de Alternaria y Fusarium se inocularon en el extremo estigmático con un disco del cultivo. Para bacterias, se inocularon 20 µl de suspensión bacteriana (A600nm=0.2) en este extremo. Luego del período de incubación (25°C/15 días) se registraron los síntomas externos e internos. En la totalidad de los frutos analizados se observó desarrollo fúngico, determinándose los géneros Alternaria (82,1%), Epicoccum (13,9%) y Fusarium (4%). Las especies de Fusarium fueron F.sambucinum, F.equiseti y F.chlamydosporium. Todos los aislamientos del género Epicoccum corresponden a la especie nigrum. Respecto a Alternaria, un 96,3% corresponden al grupo especie A.tenuissima y un 3,7% a A.alternata. En el 95,4% de los frutos analizados, la bacteria aislada resultó Gram negativa, con forma de bastón y de color amarillo en ambos medios, tratándose presuntivamente de Xanthomonas (se confirmará por técnicas bioquímicas y moleculares). Un 40% de los aislamientos de A. tenuissima resultaron patógenos, provocando manchas circulares de color negro de 0,5-2 cm de diámetro. Ninguna de las especies de Fusarium generó lesión. En bacterias, un 20% de los aislamientos causaron lesiones que a diferencia de los hongos fueron más pequeñas y oscuras. Este estudio provee información acerca de los microorganismos que parecen estar vinculados a enfermedades causantes de caída temprana en nogales de la región. El hallazgo de diferentes géneros fúngicos en la totalidad de los frutos analizados, conduce a presuponer un rol importante de los hongos en estas patologías. Entre ellos, el género Alternaria se destaca por su concentración, y, dentro de este, el grupo especie A. tenuissima predomina y presenta una importante capacidad para causar lesión que parece superar a la de las bacterias. Todos estos datos contribuyen a suponer la existencia de ambas enfermedades en la región y a presumir un rol importante de Alternaria tenuissima en el desarrollo o intensificación de estas.