INVESTIGADORES
TEMPERINI Carolina Virginia
congresos y reuniones científicas
Título:
Producción de micotoxinas de Alternaria sobre sustrato natural: Manzana, Pera y Uva.
Autor/es:
BENAVIDES ROZO, M.E.; TEMPERINI C.V.; FERNÁNDEZ PINTO, V.; POSE, G.N.
Reunión:
Congreso; X Congreso Latinoamericano de Micología; 2020
Resumen:
Las especies género Alternaria están ampliamente distribuidas en la naturaleza y son importantes patógenos causantes de pudrición de frutas. Además tienen la capacidad de producir una gran variedad de micotoxinas. Entre las principales se han reportado el ácido tenuazónico (AT), alternariol monometil éter (AME) y alternariol (OH). Las micotoxinas de Alternaria se producen ampliamente en muchos productos alimenticios y el consumo de estos puede contribuir a la ingestión de micotoxinas en la dieta humana. Sin embargo, los datos sobre la presencia de toxinas de Alternaria en los alimentos son limitados para hacer una evaluación de la exposición. En este trabajo se determinó la capacidad de 35 aislamientos del género Alternaria de producir AT, AME y AOH en manzanas variedad Chañar y Red Delicious, peras variedad Packham's Triumph y uvas de las variedades Cabernet Sauvignon y Malbec. Se generó la infección lesionando los frutos por la técnica del escarbadientes. Se incubó por 10 días a 25 °C. A partir de las lesiones desarrolladas sobre los frutos se tomaron 2 g de pulpa y se realizó la extracción con metanol. Los extractos purificados fueron analizados por Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC).El análisis determinó la capacidad de producción de las tres toxinas en los 3 tipos de frutos, exceptuando la producción de AOH y AME en uvas variedad Malbec. Se determinó la producción de AT para todos los aislamientos en todos los frutos, siendo mayor en manzana Red Delicious y pera(0,13 a 3,9 ppm). La producción de AME y AOH fue mayor en manzana variedad Chañar (0,012 a6,31 ppm y 0,014 a 2,612 ppm, respectivamente).La alta incidencia de Alternaria determinada en estudios previos sobre estos frutos, y la capacidad de los aislamientos de producir dichas micotoxinas en estos sustratos, llevan a sugerir la realización de más estudios a fin de determinar la ocurrencia natural de estas micotoxinas en productos derivados (jugos, sidra, vino), considerando el riesgo que implicaría su presencia en estos para la salud del consumidor.