INVESTIGADORES
TEMPERINI Carolina Virginia
congresos y reuniones científicas
Título:
Primer reporte de especies de Alternaria y Fusarium involucradas en Necrosis Apical (NA) de frutos de nogal en el Valle Medio del Río Negro
Autor/es:
TEMPERINI, CAROLINA V.; SEGURA, JUAN A.; PARDO, ALEJANDRO G.; POSE, GRACIELA N.
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Congreso; VII Congreso latinoamericano de Micotoxicología; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Río Cuarto en conjunto con la Sociedad Latinoamericana de Micotoxicología
Resumen:
Una enfermedad que afecta al nogal (Juglans regia L.), causando caída prematura de los frutos e importantes pérdidas en plantaciones, ha sido reportada recientemente en regiones mediterráneas. Los síntomas consisten en una necrosis apical (NA) que se origina en el extremo estigmático de la cáscara. La bacteria Xanthomonas arborícola pv. Juglandis fue asociada a la NA y puede producir la infección inicial en nueces jóvenes. Asimismo, especies pertenecientes a los géneros Fusarium y Alternaria parecen estar también involucradas causando infecciones secundarias o creciendo saprofíticamente en tejidos infectados por bacterias, aumentando así la severidad de la enfermedad. Los síntomas descriptos para la NA fueron observados en frutos de nogales del Valle Medio del Río Negro causando importantes pérdidas en la producción. El objetivo del presente trabajo fue determinar la presencia de especies fúngicas asociadas a NA en frutos de nogales de la zona mencionada y la capacidad toxicogénica de los aislamientos de Alternaria para la producción de Alternariol (AOH), Alternariolmetileter (AME) y Ácido Tenuazónico (AT). Se recogieron frutos visiblemente afectados por NA de árboles y suelo durante el mes de diciembre de 2012. Las variedades de nogales estudiadas fueron Chandler, Franquette y Tulare, cultivadas en la localidad de Choele Choel. Los frutos fueron desinfectados superficialmente con hipoclorito de sodio 1:10. Trozos obtenidos de los tejidos infectados fueron sembrados en medio Agar Papa Dextrosa e incubados a 25 °C durante siete días. La identificación de las especies se realizó según Nelson et al (1983), Simmons (2007) y Pitt & Hocking (2009). Se determinó la capacidad toxicogénica de los aislamientos de Alternaria para la producción de AOH, AME y AT según el procedimiento descripto por Visconti et al (1992), analizándose por TLC. En todos los tejidos afectados de los frutos estudiados se determinó la presencia de hongos pertenecientes a los géneros Alternaria y Fusarium. El 100% de los aislamientos de Alternaria fue identificado como A. tenuissima. Las especies identificadas del género Fusarium fueron: F. sambucinum, F. dimerum, F. reticulatum, F. solani, F. acuminatum, F. equiseti y F. moniliforme. Respecto al género Alternaria todos los aislamientos resultaron ser micotoxicogénicos. El 90 % fue capaz de producir AOH, el 60 % AME y el 50 % AT. Estos resultados demuestran la presencia de hongos pertenecientes a los géneros Alternaria y Fusarium en las lesiones de los frutos afectados por NA tal como fuera descripto en la zona mediterránea. Este es el primer reporte sobre la presencia de estos géneros asociados a NA en la región. Estudios mayores serán llevados a cabo para determinar su incidencia y la capacidad toxicogénica de los aislamientos y establecer su relación con respecto a la severidad de la enfermedad.