INVESTIGADORES
TEMPERINI Carolina Virginia
congresos y reuniones científicas
Título:
DETERMINACION DE ESPECIES DE ALTERNARIA ASOCIADAS A LA PRODUCCION DE UVA EN EL ALTO VALLE DEL RIO NEGRO
Autor/es:
BENAVIDES ROZO, MARTHA E.; FICA, RODRIGO; MOYA, MÓNICA L.; TEMPERINI, CAROLINA V.; FERNÁNDEZ PINTO, VIRGINIA; POSE, GRACIELA N.
Lugar:
San Rafael
Reunión:
Congreso; Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas a la Industria; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria - Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
En la zona del Alto Valle de río Negro se combina una tradición productiva junto a condiciones naturales propicias para la explotación de la industria vinícola, la cual se ha integrado como un sector importante en el desarrollo agroindustrial de la zona. Se han realizado estudios en diversas partes del mundo que señalan al género Alternaria como un importante fitopatógeno de uva, sin embargo, en nuestro país no existen reportes acerca de este género en este sustrato. Por otra parte, durante la colonización, las especies de Alternaria pueden producir metabolitos tóxicos en las plantas infectadas que cuando se acumulan en las partes utilizadas para la producción de alimentos, pueden presentar un peligro para la salud humana (micotoxinas). La correcta identificación de hongos a nivel de especie es importante debido a que el conocimiento del conjunto de caracteres que les es propio hace posible predecir la producción de metabolitos secundarios o su comportamiento fisiológico. Así, el objetivo de este trabajo fue determinar las especies de Alternaria asociadas a la producción de uvas en el Alto Valle de rio Negro. Se muestrearon tres localidades, Cipolletti, General Roca y Villa Regina, abarcando la totalidad de la zona productiva. Se colectaron un total de 54 muestras durante la cosecha del 2012. Con el fin de aislar los hongos de la superficie de la fruta, un total de 100 uvas fueron colocadas de a 5 bayas en placas de Petri que contenían Agar Papa Dextrosa (PDA) con cloranfenicol (0.1%). Las placas fueron incubadas a 25°C durante 7 días. La identificación a nivel especie se llevó a cabo desde cultivos monospóricos siguiendo la clave propuesta por Simmons 2007. Se obtuvieron un total de109 aislamientos pertenecientes al género Alternaria de los cuales 94 fueron identificados como A. tenuissima(86%) y 5 como A. alternata(5%) . Diez aislamientos no pudieron ser identificados morfológicamente a nivel de especie. Las especies identificadas están reportadas como productoras de micotoxinas tales como Alternariol, Alternariol monometil Eter y Acido Tenuazonico, entre otras. Se estudiara el potencial toxicogénico de las mismas a fin de evaluar el potencial riesgo a la salud del consumidor y su ocurrencia natural en productos derivados de esta fruta.