INVESTIGADORES
TEMPERINI Carolina Virginia
congresos y reuniones científicas
Título:
Fitopatogenicidad de especies de Cladosporium aisladas de ambientes agrícolas del Alto Valle del río Negro sobre frutos de pepita
Autor/es:
TEMPERINI C.; PARDO, A.; POSE, G.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
El cultivo de frutos de pepita es la actividad económica más importante del Alto Valle del río Negro. Los hongos presentes en el aire pueden causar infección en las plantas ocasionando grandes pérdidas económicas. Cladosporium resulta ser el género de mayor abundancia en ambientes agrícolas de la región, resultando así relevante conocer la patogenicidad de sus especies sobre los cultivos. Un total de 27 aislamientos pertenecientes a las especies C. cladosporioides, C. pseudocladosporioides, C. asperulatum, C. aggregatocicatricatum, C. ramotenellum, C. macrocapum, C. subtilissimum, C. limoniforme, C. tenellum, C. allicinum fueron evaluados sobre peras Packham's y Abate Fetel y sobre manzanas Red Delicious. Se introdujeron asépticamente tres palillos en cada fruto, dos con desarrollo de micelio y un control. Se incubó a 25 °C durante 14 días y se observaron y caracterizaron las lesiones. Se confirmó de acuerdo con los postulados de Koch. En peras Packham's, sólo las especies C. pseudocladosporioides y C. asperulatum produjeron lesión. Sobre peras Abate Fetel todas las especies resultaron patógenas. No todos los aislamientos de cada especie fueron capaces de producir lesión. Sobre manzana, ningún aislamiento fue capaz de producir lesión. Estos resultados demuestran la fitopatogenicidad de las especies de Cladosporium halladas en aire de ambientes rurales sobre frutos de pera cultivados en la región, particularmente de la variedad Abate Fetel.