INVESTIGADORES
TEMPERINI Carolina Virginia
congresos y reuniones científicas
Título:
DETERMINACIÓN DE LA MICOBIOTA ASOCIADA A LA PRODUCCIÓN DE SALAMES DE LLAMA EN LA REGIÓN DE LA PUNA ARGENTINA
Autor/es:
LAMAS, P. M.; LÓPEZ MALDONADO, P.; POSE, G.N.; TEMPERINI, C. V.; FRANCHI, M.L.
Reunión:
Congreso; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; 2019
Resumen:
En la Puna Argentina una actividad económica que está tomando importancia es la comercialización de salames de llama. En estos, ciertas especies de hongos colonizan la tripa, siendo su fuente la micoflora autóctona. El objetivo fue determinar la micoflora asociada a salames de llama de la Provincia de Jujuy. Se analizaron 12 muestras provenientes de tres localidades de tres zonas de la provincia: Abra Pampa, Puna; Purmamarca, Quebrada y San Pablo de Reyes, Valles. Se realizó el aislamiento sobre Agar Dicloran-Cloranfenicol-Rosa Bengala (DRBC). La identificación a nivel género fue realizada de acuerdo a Samson y col. (2000) y a nivel especie según Pitt y Hocking (2009). En la zona de la Puna el único género presente fue Penicillium y P. expansum la especie mayoritaria. P. brevicompactum, P. viridicatum y P. nalgiovense fueron también determinadas, aunque en menor proporción. En la zona de la Quebrada, los géneros presentes fueron Penicillium, y en menor proporción Cladosporium y Aspergillus. P. nalgiovense y A. ochraceus fueron determinadas. En los Valles se determinó únicamente la especie Penicillium nalgiovense. Así, representantes del genero Penicillium fueron determinados en las tres regiones. Se hallaron especies benéficas como P. nalgiovense y otras potencialmente micotoxicogénicas como P. expansum (productor de Patulina) y A. ochraceus (productor de Ocratoxinas). Esto podría proponer un estudio de selección de microorganismos para el emplume. Es el primer reporte de especies fúngicas autóctonas presentes en salamines de llama