BECAS
HERNANDEZ Anahi
congresos y reuniones científicas
Título:
El aporte de los camélidos domésticos a la subsistencia de poblaciones humanas de las nacientes de la quebrada de Humahuaca (Argentina) durante el Holoceno tardío. El sitio arqueológico Casas Grandes como caso de estudio.
Autor/es:
ANAHÍ HERNÁNDEZ
Lugar:
Rio Gallegos
Reunión:
Encuentro; IV Encuentro Latinoamericano de Arqueozoologia. Homenaje al Dr. Luis Alberto Borrero; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica Río Gallegos y Unidad Academica San Julian
Resumen:
Este trabajo tiene como objetivo principal identificar el aporte de los camélidos domésticos a la subsistencia de las poblaciones humanas que habitaron las nacientes de la quebrada de Humahuaca (Provincia de Jujuy) durante el Holoceno tardío. Para ello, se presenta el estudio de una muestra zooarqueológica proveniente del sitio arqueológico Casas Grandes localizado en el sector norte de la mencionada quebrada, a 5,7 km al sureste de la actual localidad de Tres Cruces. Los fechados disponibles obtenidos hasta el momento indican que la ocupación humana en el lugar se sucedió en torno a los 1100 años AP. El análisis zooarqueológico presentado en este trabajo combina diferentes métodos que permiten una aproximación a la comprensión de la diversidad taxonómica existente en el conjunto. En este sentido, se presentan los resultados de estudios basados en técnicas de morfometría geométrica los cuales permiten abordar el estudio de la variabilidad morfológica existente entre guanacos y llamas. Asimismo, se describe la morfología de dientes incisivos siguiendo los criterios tradicionales reconocidos para estas especies. Por último, se presenta la construcción del perfil etario del conjunto analizado mediante el empleo de distintos criterios como el desgaste dentario en series maxilares y mandibulares y la secuencia de maduración ósea construida a partir del estado de fusión de distintos elementos.De esta manera, se espera que este trabajo constituya un primer avance en el conocimiento del papel que los animales domésticos tuvieron para las poblaciones humanas en este sector de la quebrada.