INVESTIGADORES
RUSSO Maria Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
¿La genética como herramienta de reparación? Desafíos para una Argentina mestiza
Autor/es:
DI FABIO ROCCA F.; ARENCIBIA, V.; GAGO J.; BETTERA MARCAT G.C.; CARDOZO D.G.; RUSSO M.G.
Reunión:
Simposio; I Webinar Sudamericano de Antropología Biológica; 2020
Institución organizadora:
Pontificia Universidad Católica del Perú
Resumen:
La biología molecular y la genética tuvieron un desarrollo notable en las últimas décadas y, actualmente, van ocupando espacios de saber y de poder en distintas áreas y disciplinas que van desde la medicina hasta la arqueología, pasando por las ciencias forenses. Debido a esto, se ha convertido en una necesidad el análisis de las implicancias éticas, legales y sociales de cada proyecto que se lleve a cabo. Por ejemplo, se han planteado conceptos como ?la vida social del ADN?, que da cuenta del impacto, resignificación y reutilización de los datos genéticos más allá de laboratorios y círculos académicos. A su vez, algunos autores consideran que la genética, en diálogo con otros actores de la esfera pública, puede ser una ?herramienta reparadora? que aporte a la justicia social tanto a nivel individual como colectivo.En este trabajo buscamos reflexionar sobre qué rol pueden jugar los datos genéticos a la hora de pensar una Argentina mestiza, en discusión con la narrativa oficial que durante más de un siglo promovió la idea de una sociedad blanca, homogénea y exclusivamente descendiente de europeos. Partimos de investigaciones de genética poblacional, ancestría individual y ADN antiguo para preguntarnos de qué manera el ADN puede ser una ?herramienta reparadora? para algunos grupos de la sociedad, y a la vez qué desafíos y limitaciones se pueden presentar a futuro, considerando los riesgos de las bioidentidades y sus posibles consecuencias político-jurídicas.