INIQUI   05448
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PARA LA INDUSTRIA QUIMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Snacks con tubérculos andinos: percepción de potenciales consumidores
Autor/es:
ARMADA, MARGARITA; LOTUFO HADDAD, AGUSTINA M; GOLDNER, MARÍA CRISTINA
Reunión:
Congreso; IX Congreso de Alimentos Siglo XXI - CASLAN; 2021
Resumen:
Las técnicas cualitativas, como la asociación libre de palabras (ALP), son útiles para investigar los motivos de elección de un producto. Los sentimientos, actitudes y motivaciones hacia un alimento pueden descubrirse presentando un estímulo no estructurado y ambiguo.Objetivo. Conocer la percepción del consumidor sobre snacks con tubérculos andinos.Métodos. Encuesta a través de Google forms (1066 participantes: 80% mujeres-20% hombres, 18-66 años). Respondieron acerca de frecuencia de consumo de snacks (FCS) y realizaron la prueba de ALP que consistió en expresar los cuatro primeros pensamientos o asociaciones que venían a la mente al leer los siguientes estímulos: snack con papa andina (SPA), snack (S), snack dietético (SD) y snack hipercalórico (SH). Análisis estadístico: análisis de frecuencias. Los datos de ALP se agruparon por similitud en dimensiones. Las diferencias entre las frecuencias de mención de las dimensiones se estudiaron aplicando Chi-cuadrado (Infostat v. 2016p). Resultados. El 53,6% de los encuestados consumen snacks habitualmente (3 veces/semana) y el 36,4%, ocasionalmente (1vez/semana a 1vez/15días). Se obtuvieron 1320 conceptos distintos relacionados con los snacks. Los términos más mencionados pueden considerarse como los más relevantes para cada producto y por tanto, los más influyentes en la decisión del consumidor. Se formaron 7 dimensiones: ?sensaciones fisiológicas?, ?ocasiones de consumo?, ?términos hedónicos?, ?características sensoriales?, ?alimentos y bebidas?, ?marketing? y ?salud y nutrición?. El concepto SPA se relacionó con ?términos hedónicos? y ?marketing?, lo que indicó una actitud positiva hacia este producto por ser ?novedoso, autóctono y artesanal?, que se asocia a lugares, paisajes y costumbres del Noroeste Argentino y de otros países, como Bolivia y Perú. Esto podría ser lo que motive a las personas a comprar y/o consumir este tipo de snack. El estímulo S evocó más asociaciones a las ?ocasiones de consumo?, relacionado al hecho de consumirse en ?cumpleaños? o ?reuniones con amigos? (p