INVESTIGADORES
COTUREL Eliana Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Formación Tupe (Carbonifero superior-Pérmico inferior) en la mina La Delfina
Autor/es:
GUTIÉRREZ, PEDRO R.; CISTERNA, GABRIELA; BALARINO, LUCÍA; COTUREL, ELIANA; DESJARDINS, PATRICIO
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Jornada; Reunión Anual de Comunicaciones y Simposio del 50° Aniversario de la Asociación Paleontológica Argentina y Primer Simposio de Paleontología y Geología de la Península Valdés.; 2005
Resumen:
Se presenta el contenido paleontológico de la Formación Tupe que aflora en la Mina La Delfina, al norte de la cuesta de Huaco, Precordillera de San Juan. Las asociaciones megaflorísticas provienen de tres niveles, las dos primeras (N1, N2) de la parte inferior de la unidad, son referidas a la Biozona NBG (Nothorhacopteris argentinica- Botrychiopsis weissiana-Gynkgophyllum diazii), característica del Carbonífero Superior de Argentina. La tercera, del nivel N7, ubicado 55 m por encima del nivel N2, está compuesta por escasos restos referibles con dudas a Kraeuselcladus argentinus Archangelsky, los que podrían sugerir la presencia de la biozona megaflorística de Intervalo que es referida al Carbonífero más alto. 60 m por encima de este nivel se ubica un nivel marino fosilífero caracterizado por elementos de la Biozona Tivertonia- Streptorhynchus, del Pérmico Inferior. Los 75 m inferiores de la Formación Tupe han brindado 9 niveles con asociaciones microflorísticas, que por su contenido pueden ser referidas a la Biozona Raistrickia densa-Convolutispora muriornata. Entre los elementos identificados de las microfloras se destacan la presencia de Apiculatisporites variornatus Di Pasquo et al., Brevitriletes irregularis (Nahuy et al.) Césari et al., B. levis (Balme y Hennelly) Bharadwaj y Srivastava, B. parmatus (Balme y Hennelly) Backhouse, Dibolisporites disfacies Jones y Truswell, Foveosporites hortonensis (Playford) Azcuy, Reticulatisporites passaspectus Ottone, R. cf. riverosi Ottone, Botryococcus braunii Kutzing, Tuberisaccites sp. y Protohaploxypinus sp. Por todo esto se entiende que la Formación Tupe, en el área de la Precordillera sanjuanina, puede ser referida al Carbonífero Superior-Pérmico Inferior y se refuerza la idea de utilizar a la secuencia de la Mina La Delfina como uno de los perfiles de referencia donde está documentado con restos fósiles el límite Carbonífero-Pérmico.