BECAS
TORRES Lucas Emanuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Trayectoria de sindicalización de las trabajadoras del hogar de Santiago del Estero
Autor/es:
LUCAS EMANUEL TORRES
Lugar:
Yucatán
Reunión:
Congreso; Interna􀀁onal Union of Anthropological and Ethnological Sciences (IUAES) 2021 Yucatan Congress: Heritages, global interconnec􀀁ons in a possible world; 2021
Institución organizadora:
International Union of Anthropological and Ethnological Sciences (IUAES)
Resumen:
En el presente trabajo nos proponemosrecuperar la trayectoria del Sindicato de Trabajadoras del Hogar de Santiagodel Estero (SITRAHSE) y su vinculación con instituciones afines, teniendo encuenta los avances, obstáculos y retrocesos de dicha experiencia. El sector del servicio doméstico en Santiagodel Estero, presenta ciertas características que hacen de la actividad laprincipal en términos de cantidad de trabajadoras que concentra. Cerca del 25%de las mujeres que trabajan en el conglomerado Santiago del Estero-La Banda lohacen en esta actividad. Ciertas características del trabajo en elservicio doméstico como ladispersión de los lugares de trabajo y el aislamiento dentro del domicilio delempleador, además del peso de la informalidad, la heterogeneidad de lassituaciones de trabajo y la débil identificación con una actividad fuertementedesvalorizada, con frecuencia concebida como un empleo transitorio hacen que elsector tenga un déficit organización, representación y voz.El SITRAHSE tiene una trayectoria de casi 10 años. El mismo no tieneafiliadas formales (debido a que aún no cuenta con la personería gremial) perosí unas 20 adherentes que se vinculan al gremio principalmente en búsqueda deasesoramiento en materia de conflictos laborales que tienen con las familias empleadoras.Parte de lo que se expone, sedesprende de un trabajo etnográfico que se viene realizando has casi dos añosen la institución, en donde se expondrán testimonios obtenidos medianteentrevistas en profundidad con las principales involucradas.De acuerdo al trabajo de camporealizado, pude identificar dos tipos de dificultades u obstáculos para lainstitucionalización del sindicato. Por un lado, aquellas que tienen que vercon lo estrictamente sindical y las características de la actividad, como bajaidentificación como trabajadoras, condiciones y vinculaciones con las demáscompañeras, nula circulación de información sobre los derechos laborales. Eneste mismo sentido, los condicionantes propios de la estructura sindicalargentina, tensionan aún más la formación de un sindicato que pugna por serautónomo. Por otro lado, el reconocimiento del Estado, cuyos agentes seidentifican, en algunos casos explícitamente, como empleadores de casasparticulares, reduce las posibilidades de negociación colectiva de un sector detrabajadoras con un peso importante en el mercado de trabajo.