INVESTIGADORES
VALVA Pamela
congresos y reuniones científicas
Título:
Con el objetivo de encontrar biomarcadores no invasivos para predecir daño hepático se evaluó la concentración de CD163 soluble (sCD163), un marcador específico de activación de macrófagos, en plasma de pacientes con hepatopatías de distinta etiología.
Autor/es:
C GIADANS; D RÍOS; B AMEIGEIRAS; M DE SOUSA COELHO; L HADDAD; E MULLEN; F HEINRICH; E DE MATTEO; D FLICHMAN; P VALVA; MV PRECIADO
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Argentino de Hepatología; 2021
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Hepatología
Resumen:
La CHB se clasifica en etapas determinadas por la interacción entre el sistema inmune y el virus de cuyo balance depende la severidad del daño hepático. Nuestro objetivo fue caracterizar la respuesta inmune y la actividad viral hepática en distintas etapas de la CHB.En BHFFIP de 35 adultos con CHB (6 hepatitis HBeAg+, 7 flares y 22 infecciones HBeAg-), libres de tratamiento, se realizó la caracterización del daño hepático y se evaluó por inmunohistoquímica: 1) la frecuencia de linfocitos Th (CD4+), Th1 (Tbet+), Th17 (IL-17A+), Treg (FoxP3+) y Tc (CD8+) a nivel portal/periportal (P/P) y lobulillar, 2) la expresión del marcador de agotamiento PD-1, y 3) la expresión de HBsAg y HBcAg. Los tres grupos mostraron frecuencias similares de Th y LTcs P/P, y predominio de CTLs lobulillares. El grupo con hepatitis HBeAg+ mostró un predominio de Th1 en ambas áreas, mientras que en los flare e infección HBeAg- prevalecieron los Treg. A su vez, el grupo flare presentó mayores frecuencias de Treg P/P y lobulillares y LTcs lobulillares respecto a los grupos con hepatitis HBeAg+ (p=0,002, p=0,047 y p=0,032, resp) e infección HBeAg- (p=0,005, p=0,014 y p=0,005, resp).En los tres grupos prevaleció la ausencia de fibrosis significativa pero el 86,4% de los casos con infección HBeAg? mostró menor severidad de hepatitis mientras que esta condición solo se observó en el 33,3% de los casos con hepatitis HBeAg+ y en el 14,3% con flare. Se observaron dos patrones de expresión antigénico viral mutuamente excluyentes: HBsAg+/HBcAg- y HBsAg-/HBcAg+. El primer patrón presente en los grupos con hepatitis HBeAg+ e infección HBeAg- y el segundo en casos con flares.Se detectó PD-1 solo en el 34,8% de los casos, la mayoría en flare, y en un bajo número de células. Si bien en los tres grupos se destaca la presencia de Th P/P y de LTcs lobulillares, en las instancias de hepatitis HBeAg+ prevalecen los Th1 en un contexto de mayor severidad de daño hepático. Durante el flare se observa expresión hepática del HBcAg, como reflejo de una mayor replicación viral y un proceso de inflamación marcado por el aumento de las poblaciones en el infiltrado. En este contexto, se observa presencia de Treg junto con expresión de PD-1 tendientes a controlar el proceso inflamatorio. Finalmente, en la infección HBeAg- persisten los Treg y disminuyen los Th1, favoreciendo la menor severidad de hepatitis.