BECAS
FASCE Pablo Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Hacia nuevos lindes de la Modernidad. La obra de Ernesto Soto Avendaño en la región del noroeste argentino
Autor/es:
PABLO JAVIER FASCE
Lugar:
Luján
Reunión:
Jornada; . I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Arte; 2012
Institución organizadora:
Centro Argentino de Investigadores de Arte
Resumen:
El presente trabajo tiene como objeto de estudio la obra y trayectoria del escultor argentino Ernesto Soto Avendaño, y en particular los hechos que vinculan al artista con el área del noroeste del país: la realización del Monumento de los Héroes de la Independencia, emplazado en Humahuaca, y la donación de obras que él mismo cede a la ciudad de Tilcara para la apertura del museo que hoy lleva su nombre. Ernesto Soto Avendaño formó parte de la generación ha sido considerada como la de los iniciadores de la escultura Moderna en la Argentina. Durante su vida se insertó desde múltiples instancias en el contexto artístico de su época: participó de salones y fue premiado en certámenes nacionales y municipales, realizó obras que fueron emplazadas en espacios públicos de distintos puntos del país, actuó como jurado en el Salón Nacional en repetidas ocasiones y se desempeñó como docente en la Escuela Superior de Bellas Artes. Sin embargo, la historiografía posterior le ha otorgado una muy pequeña o nula relevancia a su obra, invisibilizando así sus aportes a la construcción de una Modernidad plástica argentina. Por consiguiente, esta investigación reviste un doble propósito. En una primera instancia, reinsertar la producción del artista en el contexto de su época para comprender los modos en que participó en la contienda discursiva acerca de la Modernidad y el arte nacional, haciendo hincapié en cómo, a través del patrimonio que dejó en el noroeste argentino, el trabajo de Soto Avendaño inserta a estas problemáticas del campo artístico en un contexto que posibilita cuestionar la hegemonía de la ciudad de Buenos Aires y adquirir así dimensiones federales. Al mismo tiempo, la indagación sobre los sentidos de Modernidad estética presentes en la obra y el accionar del escultor posibilitarán una lectura crítica de los modos en que los relatos historiográficos posteriores lo incluyeron u omitieron en la conformación de la mirada sobre el arte argentino del siglo XX. Mi pesquisa será guiada por la siguiente hipótesis de trabajo: mediante la realización de su obra más relevante (el Monumento a los héroes de la Independencia) y la posterior fundación de su museo en la provincia de Jujuy, Ernesto Soto Avendaño pone en juego un sentido divergente de Modernidad estética, que presenta matices diferentes a aquellos que fueron incorporados por la historia del arte; su originalidad radica en la ruptura con la hegemonía de Buenos Aires que se vislumbra en su afán de crear patrimonio e instituciones para aquellas regiones que no habían sido partícipes del proceso de consolidación del campo artístico. Es precisamente esta iniciativa la que finalmente oculta su presencia frente a la mirada de la historiografía posterior, para la cual la definición sobre la Modernidad transcurrió casi con exclusividad en territorio porteño.