BECAS
FASCE Pablo Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
La redistribución de las artes durante el primer peronismo: los casos del Salón de Arte Joaquín V. González (1950) y el Instituto Superior de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán (1948)
Autor/es:
PABLO JAVIER FASCE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VI Congreso de Estudios sobre el Peronismo 1943-2018; 2018
Institución organizadora:
Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo
Resumen:
Este trabajo propone una reflexión acerca del proyecto de redistribución de la cultura hacia las provincias argentinas del primer gobierno peronista a partir de dos casos de estudio: el Salón de Arte Joaquín V. González (realizado en la ciudad de La Rioja en 1950) y el proyecto del Instituto Superior de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán (gestado en 1948 durante el rectorado de Horacio Descole), dos ejemplos de iniciativas que enlazaron las voluntades de gobiernos provinciales con la del Poder Ejecutivo Nacional para dotar a esos territorios de instituciones de las que sus espacios culturales carecían hasta entonces. A lo largo de la investigación realizaré una reconstrucción de la gestación y desarrollo de los dos casos a través de decretos, documentos institucionales (reglamentos, planes de estudio, catálogos) y la prensa periódica local; esta indagación tendrá como objetivo la identificación de los principales agentes involucrados en ambos procesos, la comprensión del desarrollo de los proyectos y la interpretación de los sentidos construidos alrededor de las dos plataformas artísticas. Como hipótesis principal, sostengo que la promoción del desarrollo de instituciones artísticas en las provincias durante el primer peronismo se enmarcó en un proyecto más amplio de ?democratización? y ?federalización? de la cultura a lo largo del territorio nacional; esa iniciativa sería la consolidación en el plano simbólico de la noción de ?justicia social? que se constituyó como uno de los significantes centrales de la identidad política peronista.