BECAS
FASCE Pablo Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
El altiplano como origen y destino. El proyecto estético-político de la revista de artes y letras Indoamérica (1935)
Autor/es:
PABLO JAVIER FASCE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Estudios sobre Revistas Culturales Latinoamericanas: Puentes e intercambios. Revistas y nuevos mapeos culturales en la modernidad artística latinoamericana; 2019
Institución organizadora:
Centro de Estudios Espigas - Universidad Nacional de San Martín
Resumen:
Las revistas culturales han sido dispositivos fundamentales en el desarrollo de los intercambios y debates estéticos del americanismo durante el siglo XX: a través de sus páginas, un conjunto diverso de grupos y formaciones establecieron distintas agendas y tramaron redes que, en varias ocasiones, superaron las barreras nacionales. Estudiar las revistas vinculadas a la difusión del americanismo no solo resulta un modo eficaz de recuperar las propuestas de los intelectuales y artistas involucrados, sino que también permite rastrear a lo largo de las décadas el devenir de aquel conjunto de temas. Este trabajo se concentrará en aquella tarea a partir de la indagación en una publicación específica: la revista Indoamérica. Poco se sabe sobre este proyecto editorial hasta la fecha. Si bien la revista se presentaba en su portada como una publicación mensual centrada en el arte, la historia y la literatura hispanoamericana, no he podido hallar en ningún repositorio ni archivo otros ejemplares más allá del primer número, publicado en junio de 1935 . No resulta inverosímil la hipótesis de que aquel fuera el único que se editó: el papel de bajo gramaje, la falta de imágenes a color, la ausencia de información sobre la composición del equipo editorial y (como veremos luego) las constantes referencias a la coyuntura permiten pensar que el proyecto de Indoamérica estuvo motivado por la necesidad imperiosa de tomar posición frente a aquel contexto. Considerando esto, propongo considerar a la revista como una plataforma que pretendió generar una intervención en su entorno inmediato; a partir del análisis de textos e imágenes, recuperaré las y conceptos tramados en sus páginas y reconstruiré los vínculos que esta publicación estableció con las redes de revistas y agentes del americanismo. Así, espero dar cuenta de la particular mirada de Indoamérica respecto de la situación de aquel campo de debates intelectuales y estéticos durante la década de 1930.