INVESTIGADORES
ROUSSOS Andres Jorge
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio del vínculo entre las intervenciones en el tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) y su fundamentación clínica en terapeutas cognitivo-conductuales y psicoanalistas.
Autor/es:
ETCHENBARNE, IGNACIO; ROUSSOS, ANDRES
Lugar:
Reñaca
Reunión:
Congreso; 9º Congreso Latinoamericano de Investigación en Psicoterapia de la SPR, 10º Congreso Chileno de Psicoterapia; 2010
Institución organizadora:
Society for Psychotherapy Research, Sociedad chilena de psicoterapia
Resumen:
El presente poster introduce los resultados preliminares de un estudio que explora el vínculo entre las intervenciones psicoterapéuticas realizadas por terapeutas cognitivo-conductuales y psicoanalistas, y la forma en que éstos las fundamentan, a partir de un material estímulo. Dicho material consistió de una audiograbación de 15 minutos de duración de las verbalizaciones de un paciente ficticio durante una primera entrevista, construida a partir de un caso clínico del Libro de casos del DSM-IV (American Psychiatric Association, 1994/1996) que cumple con los criterios diagnósticos del DSM-IV-TR (American Psychiatric Association, 2001), para el diagnóstico de un Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG). Para la recolección de los datos, se audiograbaron entrevistas semidirigidas individuales con psicoterapeutas de Buenos Aires, a quienes se les solicitó que (a) escuchen el material estímulo e intervengan como si estuvieran escuchando a un paciente real, y (b) fundamenten sus intervenciones. Las intervenciones se analizaron con la Clasificación Multidimensional de Intervenciones Psicoterapéuticas (CMIP) diseñada por Roussos et al. (2003; 2006; y 2008). Las fundamentaciones se analizaron a partir de la clasificación de fundamentaciones psicoterapéuticas (componente de la CMIP) construida por Etchebarne, Gomez Penedo, Genise, Birger y Roussos (en preparación). Se está realizando análisis cualitativos y cuantitativos para estudiar la relación entre estos factores. Los primeros resultados identifican fundamentaciones que parecieran ser características de distintos momentos psicoterapéutos. Una limitación de este dispositivo es que la falta de interacción entre el terapeuta y el material estímulo parece inhibir la aparición de ciertos tipos de intervenciones (por ejemplo, las intervenciones de órden fático).